La primera convocatoria del Plan 700 permitirá rehabilitar 184 viviendas en 73 municipios de Aragón
Daroca y Pina de Ebro con 450.000 euros para nueve viviendas cada uno son los dos municipios más beneficiados

El Plan 700 prevé la promoción de unas 800 viviendas en seis años en los cascos urbanos de los pequeños municipios.

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este lunes la resolución provisional de la primera convocatoria del denominado Plan 700, uno de los cinco programas autonómicos incluidos en el Plan Aragón Más Vivienda, cuyo fin es la rehabilitación de los cascos urbanos con vivienda pública destinada al alquiler asequible en los municipios de menos de 3.000 habitantes.La cuantía total de esta primera convocatoria asciende a 10 millones de euros, que se van a distribuir de la siguiente manera: 5,9 millones en el presente ejercicio, 1,1 millones en 2025 y 3 millones en 2026.
Los destinatarios de estas cuantías son municipios que se han presentado a la convocatoria en concurrencia competitiva y que tienen capacidad de aportar suelo apto para la construcción de viviendas o edificaciones preexistentes que puedan ser rehabilitadas para el mismo fin. Se trata de ayudas de entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda rehabilitada a las que pueden optar los 700 municipios más pequeños de Aragón y que sumarán un montante de 52,5 millones de euros a lo largo de los seis años de aplicación del programa, gracias a los cuales se prevé la promoción de unas 800 viviendas públicas en el medio rural.
El plazo de presentación de solicitudes se inició el 28 de agosto y espiró el 9 de octubre, periodo en el que se recibieron un total de 249 solicitudes por un importe superior a los 33,6 millones de euros. Finalizado el plazo de presentaciones, se concedió un plazo de subsanación de diez días hábiles a 198 entidades, 190 de las cuales lo hicieron correctamente, quedando excluidas una decena por no cumplir las condiciones, no realizar las subsanaciones solicitadas en plazo o de manera correcta, o bien por renuncia en uno de los casos.
Finalizado el trámite de subsanación, el número de municipios que finalmente cumplía los requisitos quedó fijado en 239. Dado que el crédito consignado en la convocatoria no es suficiente para atender todas las solicitudes válidamente presentadas se ha establecido un orden de prelación de solicitudes en base a la puntuación obtenida de cara a las siguientes convocatorias. Por de pronto y a expensas de que esta resolución provisional sea definitiva, la lista de municipios beneficiarios en esta primera convocatoria es la que figura en la siguiente tabla:
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años