La Unidad de Seguridad Nocturna de la Policía Local será la siguiente en llevar cámaras corporales en Zaragoza

Este lunes estrenan los dispositivos en Zaragoza 130 agentes de la UAPO

Policía Local de Zaragoza en el centro de la ciudad.

Policía Local de Zaragoza en el centro de la ciudad. / El Periódico de Aragón

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

La Policía Local de Zaragoza estrenará, desde este lunes, un nuevo dispositivo de seguridad ciudadana. Se trata de las cámaras corporales (bodycams), que portarán, como unidad pionera, hasta 130 agentes de la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO). Se trata de una tecnología que el Ayuntamiento de Zaragoza adquirió este verano, cuando compró más de 750 dispositivos para implementarlos en cuanto tuviese la autorización, que llegó hace dos semanas cuando la Delegación del Gobierno en Aragón se declaró no competente en la materia. Tras la UAPO, los siguientes en portar estas cámaras, con los plazos aún por definir, serán los agentes de la Unidad de Seguridad Nocturna. En este caso, se les facilitarán en torno a un centenar de bodycams.

No se detendrá aquí la implementación de esta novedad, ya que la intención del consistorio, de la mano de la Policía Local, es la de ir dotando a las distintas secciones del cuerpo del resto de cámaras disponibles, que ahora son las mencionadas 750. Así las cosas, los siguientes en llevarlas serán los policías de los tres sectores de Zaragoza (Centro, Norte y Sur) y, por último, pasarán a portarlas los motoristas.

Cabe recordar que no fue hasta el pasado 14 de noviembre cuando el Ayuntamiento de Zaragoza tuvo luz verde para comenzar con la implantación de estos dispositivos. De hecho, la intención era haberlas puesto en marcha hace un par de meses, posiblemente en los Pilares. Pero no fue posible, ya que no fue hasta ese 14 de noviembre cuando la Delegación del Gobierno se pronunció al respecto, pese a que la petición municipal se había registrado el 11 de junio.

Pasaron cinco meses hasta que los servicios jurídicos de la Delegación resolvieron que no eran competentes para autorizar, supervisar o vetar su uso. Una respuesta que, en la práctica, supone que dichas cuestiones corresponden a la propia entidad local. Tanto es así que en la propia misiva, la Delegación que dirige Fernando Beltrán fue más allá y resaltó que «la decisión de su dotación a los funcionarios de Policía», además de su uso, custodia o destrucción de las grabaciones e imágenes captadas, también serán competencia «exclusiva» del Ayuntamiento de Zaragoza, con el matiz evidente del cumplimiento de la ley de protección de datos.

En cuanto a las cámaras, el ayuntamiento adquirió el primer paquete (721 dispositivos) por 464.000 euros hace unos meses, a las que luego se sumaron otras 40 ofertadas por la propia empresa, que también dotó al ayuntamiento de 150 soportes y 13 bases de carga adicionales.

Doble misión

Este tipo de cámaras son utilizadas por diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con un fin doble. Por un lado, proteger en cierta medida la integridad de los agentes cuando están en servicio. Y, por otro, para garantizar el respeto a los derechos fundamentales y las libertades públicas. Es decir, asegurar el principio de proporcionalidad en la fuerza empleada en las intervenciones policiales. Estas grabaciones pueden constituir un medio de prueba de la aplicación indebida de dicho uso de la fuerza y también un principio de prueba ante denuncias carentes de fundamento alguno frente a los agentes que realizan una intervención.

En cuanto al modelo, las cámaras adquiridas por el consistorio y que desde este lunes emplearán más de un centenar de agentes de la UAPO son las Axon Body 3. Sus dimensiones son ligeramente superiores a las de una cajetilla de tabaco y tiene una serie de características fundamentales para la actividad policial. Por ejemplo, ostentan un rendimiento mejorado en condiciones de poca luz, permiten la transmisión en vivo y cuentan con sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para detectar patrones ante situaciones críticas. La batería, por su parte, tiene una duración estimada de 12 horas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents