Informe
Zaragoza y Teruel están en el top 3 de provincias con más vivienda ‘verde’
Solo Toledo gana a las dos provincias de Aragón con mayor porcentaje de inmuebles energéticamente eficientes

Imagen panorámica de la ciudad de Zaragoza en una imagen de archivo. | ÁNGEL DE CASTRO

El objetivo está claro: las viviendas deben ser eficientes energéticamente. La Unión Europea ha puesto plazos para finalizar la transformación hacía un parque residencial verde y en 2033 los inmuebles aragoneses deberán ser sostenibles, una exigencia que por ahora solo cumplen el 17% de las viviendas en la comunidad, así que el 83% restante deberá empezar a pensar en acometer las mejoras necesarias. O lo que es lo mismo, de las cerca de 703.000 viviendas construidas en Aragón, solo 120.200 cumplen las condiciones, la mayoría, de nueva construcción. Hay que tener en cuenta que la edad media de los edificios en Aragón es de 45 años, por lo que no resulta extraño.
La nueva Directiva de Eficiencia Energética en la Edificación exige que todos los edificios tengan como mínimo un certificado de eficiencia energética E en enero de 2030 y D en 2033. Por recapitular las distintas etiquetas, estas van de más a menos eficientes desde la letra A hasta la G. Esta clasificación define el gasto y consumo energético de una vivienda.
Según el informe La sostenibilidad en el parque de viviendas de España 2024 elaborado por ST Analytics, las provincias de Zaragoza y Teruel pueden presumir de tener un porcentaje más que modesto de viviendas verdes.
Un parque envejecido
Según el informe presentado por el recién creado Observatorio de la Rehabilitación y Vivienda en Aragón (ORVA), Aragón cuenta con un parque de edificios muy envejecido con una edad media de construcción de sus edificios de 1.978, estando muy lejos de la media española, que se sitúa en el año 1.983.
Yendo a los datos, el informe de ST Analytics concluye que las de Toledo, Zaragoza y Teruel son, por ese orden, las tres provincias con mayor proporción de viviendas energéticamente eficientes. En el caso de la de Zaragoza, los datos, positivos si se comparan con el resto de España, se deben principalmente a los municipios más próximos a la capital, que no a Zaragoza ciudad.
Zaragoza, salvada
La provincia cuenta con 92.916 viviendas eficientes sobre un parque total de 468.093. Según este estudio, Villanueva de Gállego (31% de eficiencia), María de Huerva (29%), La Muela (26%), Muel (26%), Cadrete (26%) o Cuarte de Huerva (24%) son los municipios con más residencias certificados A, B, C o D. Este último corresponde a casas con pequeñas mejoras como ventanas de doble cristal o un sistema de climatización más eficiente. Las anteriores son más propias de la vivienda nueva.
En Teruel entra la capital
En el caso de la provincia de Teruel sí que destaca su capital entre los municipios con más pisos verdes. En su caso, el 16% lo son, aunque despunta Manzanera (26%), Bronchales (22%), Cella (21%) o Alcalá de la Selva (20%). En este territorio, con 73.755 registradas, 12.618 son eficientes.
Huesca, a la cola
En el top de eficiencia tampoco aparece la capital oscense, donde solo hay 14.724 inmuebles verdes de los 160.950 contabilizados. Pese a que las provincias de Zaragoza y Teruel destacan en el ranquin nacional, Huesca lo hace pero en negativo puesto que solo el 9% de sus viviendas cumplirían hoy en día con los requisitos de la Unión Europea, aunque con excepciones. Es el caso de Benasque, donde un 20% tendrían etiquetas verdes.
En ese camino por recorrer los datos se mejorarán considerablemente en los próximos años gracias a la reactivación del sector de la construcción y la implicación de las administraciones públicas, ahora concienciadas con la inversión en vivienda pública y la rehabilitación.
Si se mira el resto de España, apenas el 10% de las viviendas tienen una calificación energéticamente eficiente. Soria, Segovia, Madrid, Valladolid o Guadalajara completarían el top de las regiones con más pisos verdes, mientras que Badajoz, Cuenca, Cáceres o Albacete son las que menos y las que más trabajo tienen por delante para poder llegar a 2033 con el trabajo hecho.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía