INFRAESTRUCTURAS

El aeropuerto de Zaragoza impulsa una macroterminal de carga aérea con 11 millones de euros

El almacén será el más grande de la pista de Garrapinillos al duplicar el tamaño que suman las otras cinco naves logísticas juntas. Aena acaba de licitar una parcela de cinco hectáreas para edificar 20.000 metros cuadrados que servirá para atender el crecimiento logístico de Inditex

Ubicación de la nueva terminal de carga del aeropuerto de Zaragoza, que prácticamente limitará con la base aérea.

Ubicación de la nueva terminal de carga del aeropuerto de Zaragoza, que prácticamente limitará con la base aérea. / GONZALO DE DOMINGO

Zaragoza

El aeropuerto de Zaragoza va a cerrar el año de la recuperación del tráfico de mercancías con una potente inversión en sus instalaciones. El gestor aeroportuario Aena acaba de licitar por 11 millones de euros la construcción de una nueva terminal destinada al movimiento de carga y su explotación durante un plazo de 20 años. Será la mayor infraestructura de estas características de la terminal de Garrapinillos, dado que la nave contará con 20.000 metros cuadrados, multiplicando por cinco el tamaño del almacén carga más grande con el que cuenta hoy la pista de la capital aragonesa.

Aena lanzó ayer al mercado una parcela de 50.000 metros cuadrados, de las que se planea edificar el 40%, ubicada junto a la terminal de Swissport, la última que entró en operación el pasado 2023 y que prácticamente linda con la base militar. El concurso público se mantendrá abierto a propuestas hasta el 2 de enero de 2025 y el gestor de la infraestructura espera poder entregar la parcela en un plazo máximo de dos años, siempre y cuando ésta quede libre de la balsa drenante que ahora se sitúa en ella, unos trabajos que tendrá que asumir adjudicatario con carácter previo. Si se cumplen los plazos, la nueva terminal estaría operativa en 2027.

Como publicó este diario, Aena y el Gobierno de Aragón llevan tiempo trabajando de forma conjunta para ampliar la infraestructura de transporte de mercancías del aeropuerto de de Zaragoza. Los planes pasaban precisamente por ampliar el número de terminales de carga de las que dispone, que cuenta ahora con cinco almacenes operados por distintos operadores internacionales, para así anticiparse al incremento del tráfico previsto para 2026. Será entonces cuando Inditex, el responsable de cerca del 80% del movimiento de mercancías de la pista, pondrá en funcionamiento su macroalmacén logístico en Malpica. Y lo hará con Zaragoza pisándole los talones a Barcelona-El Prat en volumen de carga transportada, como se ha acreditado durante los últimos meses. 

La nueva terminal de carga, que no es otra cosa que un edificio destinado a recibir, clasificar, almacenar y distribuir las mercancías del transporte, sería la sexta en construirse en el aeropuerto de Zaragoza y sus 20.000 metros cuadrados casi duplicarían el agregado de las otras cinco, que suman 9.836 metros cuadrados de superficie construida. El futuro operador se sumaría a las dos almacenes de Groundforce, los otros dos de ACL y la ya citada de Swissport, que hasta ahora era la que más extensión ocupaba con 3.711 m2.

Aena estima un canon 'in crescendo' por la explotación de esta terminal de carga, que contempla partir de los 509.980 euros en 2025 y alcanzar los 742.944 en 2045, si bien se contempla revisarse año a año según los tráficos de la pista. 

Tiempos de inversiones

Son tiempos de inversiones y obras en el aeropuerto de Zaragoza, dado que Aena se ha decidido a poner a punto una infraestructura clave para la logística aragonesa. A finales de octubre licitó por algo más de 5,1 millones de euros un contrato que contempla varias actuaciones para renovar las desgastadas instalaciones del lado aire, que cuentan con 76 losas de hormigón seriamente deterioradas y que serán sustituidas. También se proyecta la construcción de un nuevo aparcamiento para vehículos eléctricos de hándling, esto es, el servicio de asistencia en tierra a aeronaves, y obras adicionales en equipamientos envejecidos, como la tubería de la red de suministro de agua, que ha generado importantes afecciones por las roturas derivadas del material instalado en la última reforma del sistema, que se remonta al año 2002.

Sin embargo, queda pendiente todavía la reforma de su joya de la Corona: la segunda pista de aterrizaje. Las previsiones iniciales pasaban por terminar las obras en 2024, pero el contrato para ejecutar las obras se licitará durante el primer semestre de 2025 para finiquitarse a lo largo del año siguiente.

Tracking Pixel Contents