Día de la Discapacidad

Atades sitúa la innovación social como palanca de cambio

La asociación, que atiende a más de 3.800 personas con discapacidad intelectual, autismo y capacidad intelectual límite, presentó ayer su nuevo Plan Estratégico 2024-2028

El Centro Especial de Empleo Oliver de Atades se dedica a procesos industriales.

El Centro Especial de Empleo Oliver de Atades se dedica a procesos industriales. / Atades

Monográficos

Zaragoza

Durante más de seis décadas, Atades ha trabajado incansablemente por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual. Su compromiso con la innovación social y la transformación hacia una sociedad más justa y solidaria es un ejemplo a seguir y un motivo de esperanza para el futuro. Este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es fundamental reconocer y valorar la labor de entidades como Atades.

Precisamente un día antes, Atades hizo público su nuevo Plan Estratégico 2024-2028, fruto de un proceso participativo en el que han intervenido todos sus grupos de interés, usuarios, familias, profesionales, voluntarios y socios. Dicho plan tiene una nueva misión, visión y valores.

La misión de Atades es mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, autismo y función intelectual límite, y de sus familias, generando apoyos individualizados a lo largo de sus ciclos vitales. «Desarrollamos incidencia social para que, tanto la sociedad como las instituciones, reconozcan y garanticen sus derechos», reconocen desde la asociación.

El Estudio de Arte y Diseño se centra en la ilustración aplicada al diseño.

El Estudio de Arte y Diseño se centra en la ilustración aplicada al diseño. / Atades

En su nueva visión, Atades promueve un enfoque transformador que impulse el desarrollo personal y la participación activa de todas las personas con discapacidad intelectual, autismo y función intelectual límite. Este enfoque se fundamenta en «el derecho a la diversidad, el apoyo al desarrollo de las capacidades de cada persona, la promoción de la igualdad de oportunidades y la erradicación de la discriminación, la autodeterminación, la accesibilidad universal y la calidad de vida».

Además, el plan se basa en valores como la empatía, la cercanía, la profesionalidad, la innovación, la personalización, la superación, la eficiencia, la transparencia y la escucha activa.

Apoyo integral a lo largo del itinerario vital de las personas

Con este nuevo marco estratégico, «Atades da un paso más, evolucionando significativamente, adaptándose a los cambios sociales y promoviendo la inclusión real de las personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro del autismo (TEA) y capacidad intelectual límite». La entidad atiende cada año a más de 3.800 personas y sus familias, ofreciendo itinerarios de vida que abarcan desde la atención temprana hasta la vida adulta, siempre con un enfoque centrado en la persona.

Entre los proyectos más emblemáticos que Atades desarrolla se encuentra el Colegio de Educación Especial Atades-San Martín de Porres, referente en su ámbito y modelo educativo para la discapacidad intelectual. Además, la asociación ha implementado servicios innovadores como el exoesqueleto pediátrico, que mejora la movilidad de niños y niñas con enfermedades neuromusculares, y ha puesto en marcha aAutismo, un proyecto dedicado a atender las necesidades específicas de las personas con TEA.

El Colegio de Educación Especial Atades-San Martín de Pomes, referente en el ámbito y modelo educativo.

El Colegio de Educación Especial Atades-San Martín de Pomes, referente en el ámbito y modelo educativo. / Atades

Compromiso social y laboral

La apuesta por la innovación social ha sido una constante en la historia de Atades desde su fundación en 1962. La entidad ha desarrollado proyectos como Sargantana Social y Moncayo Natural y Social, orientados a generar oportunidades sociales y laborales en el territorio, con una clara vocación de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en entornos rurales. Atades opera en Zaragoza, Tarazonza, Borja, Sabiñanigo, Jaca y Teruel, y en la Comunidad de Madrid gestiona un centro en Fuenlabrada.

El compromiso de Atades con la inclusión se refleja también en su enfoque hacia el empleo y la formación. La asociación cuenta con tres centros especiales de empleo y una agencia de colocación que gestiona ofertas tanto para sus centros especiales de empleo como para empresas externas, facilitando la inserción laboral de personas con y sin discapacidad. 

El Centro de Formación Atades ofrece programas de capacitación para todo tipo de personas en diversas áreas profesionales, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de sus usuarios. Además, Atades cuenta con centros de dia, talleres ocupacionales, centros residenciales, programas de ocio y tiempo libre, programas de vida autónoma y pisos tutelados

La labor de Atades no sería posible sin el apoyo de sus socios, voluntarios y colaboradores. La entidad cuenta con más de 3.079 socios numerarios y protectores, 861 profesionales y 162 voluntarios, quienes, junto a 200 empresas y entidades colaboradoras, contribuyen diariamente a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Tracking Pixel Contents