Día internacional de las personas con discapacidad: la Universidad de Zaragoza oferta una microcredencial de inclusión
La iniciativa se suma al programa de Empoderamiento, Activación y Prácticas Formativas

Empleo Día Internacional de las personas con discapacidad / Shutterstock
La Universidad de Zaragoza ha diseñado, con la colaboración de Cermi Aragón, una formación interna para el Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS) y una microcredencial sobre Herramientas y Estrategias de Inclusión para Personas con Discapacidad 0 y Diversidad Funcional. La presentación, celebrada este martes por la mañana en el Paraninfo, se enmarca en la celebración del día internacional de los derechos de las personas con discapacidad.
La microcredencial es un curso de 60 horas que persigue el objetivo de, en palabras de Jesús Carlos Laiglesia, presidente de Cermi Aragón, "acercar el concepto de discapacidad y sus diferentes tipos a todos los participantes con el fin de sensibilizar la importancia de la accesibilidad universal y fomentar el buen trato a todas las personas con discapacidad".
Todo ello está dirigido a estudiantes de la Universidad de Zaragoza, a egresados de Ciencias de la Salud y/o Humanidades, a trabajadores de la discapacidad y asociaciones relacionadas con el tercer sector y a personal de administraciones públicas que traten con personas con discapacidad.
Ambas iniciativas, la microcredencial y la formación de personal, se enmarcan en la apuesta de la Universidad de Zaragoza por respaldar a las personas con discapacidad, y se suma al actual programa de Empoderamiento, Activación y Prácticas Formativas para personas con discapacidad intelectual que ambas entidades, junto con la Fundación La Caixa, pusieron en marcha en octubre de 2021. Según ha explicado Ángela Alcalá, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la que depende la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD), los estudiantes acuden a sesiones de teoría durante los primeros ocho meses y, los tres últimos, realizan prácticas en puestos de trabajo de la Universidad de Zaragoza.
De este programa ha formado parte Jorge, que no duda en afirmar que "ha sido una experiencia muy buena y muy inclusiva". De octubre de 2023 a mayo de 2024 recibió la formación teórica y, de septiembre a la semana pasada (última de noviembre), la práctica. Así, durante los últimos meses ha trabajado en la Eina, donde, ha indicado, ha tenido tareas como "repartir el correo" u otras tareas de administración.
La única dificultad que ha encontrado a lo largo de los meses, ha apuntado, fue la orientación para encontrar las secretarias en algunas plantas de los pabellones, pero ha subrayado que siempre ha contado con "un buen equipo de trabajo detrás" que le ha ayudado en todo momento. Así, ha añadido, es un proceso de "repetir, repetir, repetir" con una "inclusión 100%".
Jorge ha explicado que ahora, tras haber estudiado técnico de Farmacia, continúa formándose. El programa busca impartir distintos aprendizajes para que los alumnos participantes adquieran las herramientas necesarias que les permitan tener en un futuro una inserción laboral. "Nosotros les damos esa formación para que, con curso de capacitación, tengan las herramientas adecuadas para poder ir a cualquier lado", ha sostenido Alcalá.
Y la sensación para todos los participantes -alumnos, trabajadores, entidades...- ha sido "enriquecedora". El programa lleva dos ediciones, una primera que se estrenó en octubre de 2021 y en la que participaron 15 personas con discapacidad; y una segunda que comenzó en 2022 y en la que se contó con 10 participantes. Los buenos resultados de los dos pasados años llevan a que desde la Universidad de Zaragoza barajen la opción de crear una tercera edición. "Creo que tenemos que seguir apostando por estos programas que nos permiten conocer otra realidad", ha sostenido Alcalá.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida