LAS CONSECUENCIAS DEL CONGRESO FEDERAL

El PSOE Aragón: el partido de la rosa, las espinas y las primarias

El PSOE de Aragón ha vivido en primera persona varios episodios de intensas primarias, como las que se avecinan en 2025. Las últimas enfrentaron a Carmen Dueso y Javier Lambán en 2017. El expresidente del Gobierno integró a la zaragozana en su Ejecutiva en 2021 y la llevó en las listas a las Cortes de Aragón.

PRESENTACION OFICIAL DE LA CANDIDATURA DE CARMEN DUESO A LAS PRIMARIAS DEL PSOE ARAGONES.

PRESENTACION OFICIAL DE LA CANDIDATURA DE CARMEN DUESO A LAS PRIMARIAS DEL PSOE ARAGONES. / EL PERIÓDICO

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El PSOE es el único partido nacional que tiene las primarias en sus estatutos. Sus militantes y dirigentes presumen en público de ello, pero no son pocos los que reconocen que las «carga el diablo». El primero, el actual secretario general de los socialistas en Aragón, Javier Lambán, que las sufrió en sus propias carnes en 2017, cuando era presidente de Aragón en una primera legislatura marcada por el crecimiento exponencial de Podemos y absoluta dependencia de los morados para alcanzar la mayoría en las Cortes de Aragón.

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vivido en su trayectoria política algunas de las primarias más encarnizadas que se recuerdan, como las que le enfrentaron a la andaluza Susana Díaz. El resultado rara vez tiende a la integración, sino que suele acabar con una parte del partido opacada por quien se impuso entre la militancia.

A veces lleva tiempo esa integración. Es lo que ocurrió en el último Congreso Regional del PSOE de Aragón, donde Javier Lambán no tuvo rival e hizo el gesto de incorporar a Carmen Dueso, que se enfrentó a él en 2017, a la dirección del partido en la comunidad. Y después apostó también por incluirla en las listas electorales a las Cortes de Aragón en 2023. Pero no es lo habitual.

¿Una tercera vía?

Para el 18º Congreso Regional del PSOE que se celebrará los próximos meses de febrero y marzo en Aragón, por ahora parece impensable una candidatura única. Las familias que siempre han existido en Aragón pujarán por llevar a sus mejores candidatos. De nuevo, como ocurrió en 2017, habrá previsiblemente un candidato –candidata en este caso– apoyado por Ferraz y por la federación del Alto Aragón, y se espera que otra candidatura surja del entorno del lambanismo. La duda es si existirá una tercera vía, procedente de algún militante descontento o poco conocido, o de una hipotética división entre quienes hasta ahora han ido de la mano bajo el liderazgo de Lambán.

Ahí también puede haber diferencias. No es lo mismo la federación zaragozana, con sus distintas familias con pesos pesados buscando equilibrios, que la de Teruel. Mayte Pérez gobierna en el sur, pero no tiene el apoyo de todos en la provincia. Ella intentó integrar en sus listas al diputado nacional Herminio Sancho, de quien pocos dudan que apoyaría al candidato sanchista frente al de su federación.

En Zaragoza capital, hay distintas sensibilidades que cada día son más evidentes. Una muestra clara es la elección de Ferraz de Ros Cihuelo como miembro del Comité Federal, una concejala del Ayuntamiento de Zaragoza que también se sitúa en ese ala sanchista, aunque parte del equipo de Lola Ranera en el grupo municipal.

La resaca del Congreso Federal también deja lecturas para la tercera vía en Aragón. Varios socialistas de trayectoria consultados recuerdan que «las bases suelen estar más radicalizadas» que las federaciones, y no descartan todavía un camino intermedio que permita abrir el diálogo. La pérdida de poder territorial fue tal en 2023 que el partido tiene mucho que recuperar en 2027. En apenas tres meses, la militancia decidirá cómo y quién lo hará.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents