PLEITO JUDICIAL
El TSJA tumba las cautelares que frenaban el desembarco de López Soriano en el aeropuerto de Teruel
El tribunal resuelve que la filial de Airbus no tiene exclusividad más allá de la superficie que ocupaba en 2011, cuando llegó a las instalaciones de Caudé

Varias aeronaves que 'duermen' en el aeropuerto de Teruel. / EL PERIÓDICO
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por Tarmac para impedir el desembarco en el aeropuerto de Teruel de la empresa Aviation Internacional Recycling, la filial del grupo López Soriano dedicada al desmantelamiento de aeronaves. Así consta en un auto emitido el pasado 10 de octubre y hecho público este lunes, en el que la Sala de lo Contencioso resuelve que la exclusividad de Tarmac para operar se circunscribe al recinto aeroportuario existente en el año 2011, cuando iniciaron su actividad tras firmar un convenio con el Gobierno de Aragón.
Los magistrados del TSJA resuelven así una de las claves de la cuestión que mantenía varada la anunciada inversión del grupo López Soriano, que incluso se adjudicó la explotación de 80 hectáreas ubicadas en la quinta ampliación del aparcamiento para aviones de Caudé, gestionado por un consorcio público formado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel. La empresa AIR preveía invertir 21,8 millones de euros para construir y operar un hangar de desmantelamiento de aeronaves que, según sus previsiones, generaría 50 puestos de trabajo. Fue la única aspirante a la explotación de la parcela que elevará a 195 hectáreas la superficie ocupada por el aeródromo industrial.
Y aún tenía más miga el asunto, dado que uno de los promotores del propio aeropuerto de Teruel, siempre ideado con fines industriales y ahora la mayor plataforma de este tipo en Europa, fue Valero López Villalba. Estaba a los mandos del grupo López Soriano hace 20 años cuando lanzó el proyecto, del que finalmente la compañía familiar aragonesa se bajó por un cambio de rumbo en su estrategia empresarial.
La iniciativa pública salió adelante y Tarmac Aerosave, propiedad del consorcio Airbus, inició la actividad de mantenimiento y reciclaje de aviones en Teruel en el año 2011. El anuncio de AIR sentó como un tiro, dado que Tarmac entendía que sus operaciones «entran claramente en conflicto» con la exclusividad que la filial de Airbus había firmado hace algo más de una década con la DGA.
Sin embargo, ahora el TSJA determina que esa exclusividad "en ningún momento se hizo referencia a que pudiese extenderse a futuras posibles ampliaciones, en lo que habría supuesto una cierta renuncia por el Consorcio a derechos futuros, en cuanto las futuras ampliaciones podrían quedar restringidas en su explotación por la citada exclusividad, la cual, insistimos, en la letra del pliego se ciñe a las instalaciones que describe". "Es más, habría supuesto o la renuncia a la ampliación o extender el derecho de la recurrente a lo que se ampliase sin someterse a concurso alguno", recoge el auto judicial.
Tarmac, sea como fuere, es el principal motor del aeropuerto de Teruel, y en los últimos tiempos ha extendido su actividad. Tiene cerca de 250 trabajadores e inauguró hace unos meses un hangar con capacidad el mayor avión de pasajeros actual, para un A-380.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?