Azcón asegura que "en los próximos días" se confirmará la gigafactoría de Zaragoza
El presidente de Aragón afirma que está al caer el sí definitivo al proyecto, una "una noticia histórica" para Aragón y España

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, este miércoles en el Foro COPE 2025, celebrado en Zaragoza. / Gobierno de Aragón
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha avanzado este miércoles que "en los próximos días" se confirmará oficialmente la gigafactoría de baterías que Stellantis quiere instalar junto a su fábrica de coches en Figueruelas (Zaragoza), un proyecto que rondaría los 4.000 millones de inversiones y generaría unos 3.000 puestos de empleos. La iniciativa, que el grupo automovilístico promueve en alianza con el gigante chino CATL supondría "una noticia histórica" para Aragón y España.
Así lo ha anunciado durante su participación del Foro COPE 'Desafíos 2025: movilidad sostenible y logística', celebrado en el espacio Mobility City de Fundación Ibercaja, en el Pabellón Puente del recinto Expo de Zaragoza.
La inversión en la planta de batería, que permitiría anclar el futuro de la industria aragonesa del automóvil, quedó encarrilada hace dos meses tras confirmarse el espaldarazo definitivo al proyecto por parte del Gobierno de España con la concesión de un elevado volumen de ayudas públicas. La compañía se ha adjudicado 133,7 millones de euros del tercer Perte VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado), lo eleva que a 189,6 millones los fondos concedidos a través de este mecanismo.
La buena marcha del proyecto quedó ratificada en el reciente encuentro mantenido entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el hasta hace poco consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, quien calificó como "satisfactorio" el apoyo de España a los planes de inversiones de la compañía, lo que contribuye, dijo, "a las futuras decisiones".
La confirmación oficial de la gigafactoría de Zaragoza depende ya solo del plácet de las autoridades chinas, una decisión que se ha demorado por la tensión que ha generado en Pekín la imposición por parte de la Unión Europea de aranceles a los coches eléctricos producidos en el gigante asiático.
La repentina marcha de Tavares
Sobre la repentina dimisión de Carlos Tavares, que anunció el pasado domingo que anticipaba su marcha del grupo --prevista para 2026-- por discrepancias con el consejo de administración, Azcón ha señalado que era conocedor de ello: "Me llamó Stellantis y me lo contó". La relación con la multinacional de la automoción, ha añadido, es "estrecha" y "viene de lejos". El presidente ya descartó este martes que el cambio del CEO del grupo vaya a afectar a la inversión de la gigafactoría.
Ha dejado claro que la reconversión del sector de los vehículos de combustión a los eléctricos "va a ser especialmente traumática" porque "la lucha de los aranceles con China va a transformar un sector muy importante para la comunidad autónoma", puntualizando: "A nosotros nos coge con los deberes hechos" y a colación ha recomendado tranquilidad.
"No hay un lugar mejor en España que Zaragoza para implantar una fábrica de baterías y lo que buscan las empresas es el mejor sitio para ser competitivas", ha señalado Azcón, para quien si el Perte de la automoción se hubiera aprobado mucho antes, "se hubiera firmado ya" la implantación de la gigafactoría, añadiendo que esta inversión se elevará a 4.000 millones de euros y permitirá "anclar" la fábrica de coches que Stellantis tiene en Figueruelas (Zaragoza).
Plan Estratégico de la Logística
Ha recordado que el exdirector de la factoría de Figueruelas Antonio Cobo colabora "de forma altruista" con el Gobierno autonómico dando información "puntual y muy relevante" y ha asegurado que Aragón "lo ha hecho tan bien que llegará a la meta" de la gigafactoría.
Por otra parte, Jorge Azcón ha anunciado que "en muy pocos días” se va a presentar Plan Estratégico de Logística 2025-2040, subrayando que "está centrado en las comunicaciones en las que ya estamos trabajando y las de futuro, no solo en infraestructuras viarias, sino, fundamentalmente, en infraestructuras ferroviarias”.
“Dentro de este Plan Estratégico de la Logística está la conexión norte de Plaza, que llevaba diseñada desde hace años y ahora se va a convertir en realidad. Esperamos que se haga en los próximos tres años”. Asimismo, ha resaltado que la Torre del Agua va a ser el “gran referente de la logística” gracias a la inversión de 7 millones para convertirla en el Faro de la Logística.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?