INFORME

¿Confían los aragoneses en sus políticos?

La Fundación Liderar con Sentido Común da a conocer los resultados a partir de más de 20.000 entrevistas

Azcón, Vaquero y otros diputados de las Cortes de Aragón, durante el último pleno.

Azcón, Vaquero y otros diputados de las Cortes de Aragón, durante el último pleno. / RUBÉN RUIZ

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El 'Observatorio social para España: Expectativas, miedos, alegrías y nuevas exigencias', realizado por la Fundación Liderar con Sentido Común a partir de más de 20.000 entrevistas, revela datos que califica de "alarmantes" en cuanto a la "falta de confianza en los políticos".

El 14% de los aragoneses muestra confianza hacia sus políticos, la segunda cifra más alta de España después del 16% de los valencianos, según un estudio elaborado por la Fundación Liderar con Sentido Común a partir de más de 20.000 entrevistas.

En el lado contrario, el 60% de los aragoneses expresa desconfianza, una cifra que es de las más bajas en el conjunto del país y que queda lejos del 70% de españoles que desconfía de los políticos. Las encuestas se realizaron entre junio de 2020 y marzo de 2024.

Por territorios, la desconfianza llega al 75% en Andalucía, Castilla y León y Madrid y también supera la media en Baleares y La Rioja (73% en ambos casos) y en Cantabria y Navarra (un 71% en las dos).

En cambio, se queda por debajo de la media en Extremadura y Cataluña (69%), en Canarias y Galicia (68%), Asturias (67%), Castilla-La Mancha (66%), la Comunidad Valenciana (65%) y en Aragón y País Vasco (60%) (en este y algunos otros apartados no hay datos de Murcia porque la encuesta allí se hizo de otra forma y no se pueden comparar, según sus responsables).

Las cifras más altas de confianza en los políticos se registran en la Comunidad Valenciana, con un 16%, Aragón (14%) y País Vasco (13%) y la más baja en Cataluña (5%), y en esta comunidad y en País Vasco los porcentajes de ciudadanos que no sienten "nada en especial" hacia sus dirigentes políticos marca máximos del 24 y el 25%, respectivamente.

Los políticos son además el principal problema para el 51% de los madrileños, el 36% de los catalanes o el 34% de los extremeños y los navarros, mucho más que la economía, la inseguridad o el desempleo, que marcan máximos en País Vasco (25%), Cataluña (15%) y Andalucía (23%), respectivamente.

Preguntados acerca de quiénes podrían solucionar los problemas del país, el 26% de los encuestados afirman que "líderes nuevos" y respecto a las cualidades de esos líderes el 77% opinan que debe ser la honestidad, muy por delante de otras como que sean trabajadores, mencionada por el 12%.

Por territorios, los que más apuestan por líderes nuevos son los canarios (31%) y los baleares, cántabros, catalanes y extremeños (todos ellos con un 29%) y los que más demandan líderes honestos son los madrileños, con el 86%, y los catalanes, con el 83%.

El estudio pregunta también por la valoración del liderazgo femenino y un 73% de los encuestados reconocen atributos positivos en las líderes mujeres, destacando su valentía (20 %) y condición de emprendedoras (17 %), además de su empatía y resiliencia, entre otras cualidades.

En contraste con estos resultados, un 25% de los encuestados en Baleares y un 20% de los de Navarra no reconocen ningún atributo especial al liderazgo femenino, precisamente dos comunidades que han tenido presidentas -de distintos partidos- al frente de sus gobiernos autonómicos, desde 2015 y 2011, respectivamente.

Para la Fundación Liderar con Sentido Común, una entidad creada en 2021 cuyo ámbito de actuación es España y América Latina y su propósito "localizar, impulsar y formar a mujeres y hombres líderes de nuevo cuño", este análisis refleja "la necesidad urgente de un liderazgo auténtico y centrado en la honestidad, la empatía y el servicio a la comunidad"

Tracking Pixel Contents