Primer aerogenerador en Stellantis Figueruelas: el 'gigante' de 98 metros que dará luz a la fábrica de coches

La planta da un nuevo paso en impulso a su sistema de autoconsumo energético, un proyecto referente a nivel nacional e internacional

El primer aerogenerador instalado en el parque híbrido de energías renovables de la planta de Stellantis en Figueruelas.

El primer aerogenerador instalado en el parque híbrido de energías renovables de la planta de Stellantis en Figueruelas.

Zaragoza

Un aerogenerador de 98 metros de altura y palas de 163 metros de diámetro sobresale en el mar de placas solares que rodea la fábrica automovilística de Stellantis en Figueruelas. La instalación del primer molino de viento en la planta ha finalizado con éxito, lo que supone un nuevo avance en el desarrollo del sistema de autoconsumo renovable puesto en marcha hace ya tres años. De esta manera, se consolida como la factoría de automoción española con mayor autonomía de energía limpias y, posiblemente, también a nivel mundial.

Con la puesta en marcha del aerogenerador se hace realidad el primer parque híbrido eólico-solar para autoconsumo de la compañía, que se ha convertido en un referente nacional e, incluso, internacional en el autoabastecimiento energético con fuentes renovables.

El proyecto está siendo impulsado de la mano de la empresa valenciana Prosolia Energy, que se encarga de la realización y puesta en marcha de estas infraestructuras a cambio de un contrato de suministro de electricidad a la fábrica con una duración de 15 años. Pasado ese plazo, las plantas de autoconsumo pasarán a ser propiedad de la compañía automovilística.

El aerogenerador instalado en el entorno de la planta de Stellantis en Figueruelas.

El aerogenerador instalado en el entorno de la planta de Stellantis en Figueruelas. / Stellantis

Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente y especializado en ofrecer soluciones de descarbonización a sus clientes, ha finalizado así con éxito la instalación del primer aerogenerador en la planta de Stellantis, líder mundial en movilidad sostenible, ubicada en Figueruelas, Zaragoza.

Se trata de un proyecto pionero para la transición energética industrial que da un paso más con la instalación de este primer aerogenerador, convirtiendo a la factoría en un referente en innovación, autoconsumo y sostenibilidad energética.

Un 'gigante' de 98 metros

Cuando entre en funcionamiento, previsiblemente a finales de este año, el nuevo aerogenerador de 6,9 megavatios (MW), fabricado por Nordex Group, fabricante de turbinas eólicas participado por el grupo español Acciona, permitirá a la planta automovilística alcanzar una producción neta anual estimada de 20.916 MWh. El aerogenerador cuenta con un rotor de tres palas de 163 metros de diámetro y una altura de buje de 98 metros.

Este es el primero de los cuatro aerogeneradores que Prosolia Energy instalará en diferentes fases en la factoría de Figueruelas, donde actualmente ya tiene en funcionamiento una planta fotovoltaica de autoconsumo. El proyecto híbrido en su conjunto producirá en el futuro energía eléctrica con una potencia de hasta 30,8 MW de origen solar y 27,6 MW de procedencia eólica, lo que permitirá evitar la emisión de 14.800 toneladas de CO₂ al año, equivalente a la plantación de 189.000 árboles.

Hibridación en Stellantis Figueruelas

Como Productor Independiente de Energía (IPP), Prosolia Energy proporcionará, a través de un contrato de compraventa de energía (PPA), la electricidad suficiente para cubrir hasta el 80% de las necesidades eléctricas de la factoría de Stellantis Zaragoza.

Gracias a la hibridación, se aprovecha todo el potencial de las energías eólica y solar para maximizar el aprovechamiento de los recursos renovables, lo que permite garantizar un suministro sostenible, estable y eficiente para las operaciones de la factoría durante las 24 horas del día.

Juan Reinón, director de Generación Distribuida de Prosolia Energy, expresó su satisfacción al “completar este proyecto emblemático donde se conjugan diversas tecnologías de generación, demuestra el compromiso de Prosolia con sus clientes, así como nuestra capacidad de apoyar a la industria en sus procesos de descarbonización, aportando soluciones energéticas 100% personalizadas y competitivas”.

Según destacó, “este logro refuerza el posicionamiento de Prosolia Energy como un socio estratégico en la transición energética, al ofrecer soluciones energéticas que no solo se ajustan a las necesidades de sus clientes, sino que también aseguran previsibilidad y reducción de costes a través de PPAs innovadores, contribuyendo activamente al avance hacia un futuro más sostenible."

"A toda velocidad"

Por su parte Susana Remacha, directora de la Planta de Stellantis Zaragoza ha mostrado nuevamente su satisfacción con este proyecto de hibridación de energías renovables que, según ha manifestado, “las dos tecnologías de energías renovables más competitivas actualmente, la solar y la eólica, permitirán que la factoría de Stellantis Zaragoza siga avanzando a toda velocidad en su compromiso con el medio ambiente y con la reducción de emisiones de carbono. Es un orgullo poder aprovechar los recursos naturales que nos ofrece nuestra tierra.”

La planta de Zaragoza está certificada según las exigentes normas ISO 14001 (desde 1999) e ISO 50001 (desde 2012) y en camino hacia el modelo de eficiencia sostenible “Green Factory”. Además, lleva certificada en EMAS más de 20 años y ha recibido numerosos reconocimientos por su gestión medioambiental.

Tracking Pixel Contents