Así ha sido el simulacro de emergencia química en Zuera
El ejercicio ha permitido analizar los protocolos de actuación ante emergencias, la efectividad de la respuesta organizada y los sistemas de alarma y comunicación dirigidos a la población

GOBIERNO DE ARAGÓN

El municipio de Zuera ha sido el escenario de un simulacro de emergencia química en el que se ha puesto a prueba el funcionamiento de las sirenas de aviso de la localidad, el sistema de notificación masiva ES-Alert y la eficacia en el control de accesos al municipio. También se ha evaluado la coordinación entre el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el Ayuntamiento de Zuera, y el Centro de Coordinación Operativa en la Sala de Crisis del 112 Aragón, en Zaragoza.
El ejercicio ha comenzado a las nueve y media de la mañana simulando un accidente durante la descarga de un camión cisterna que transportaba sulfato de dimetilo (UN1595) en las instalaciones de la fábrica Unión Derivan. El derrame del producto ha generado una supuesta nube tóxica que ha obligado a las autoridades a activar las sirenas instaladas en el municipio y el sistema de alerta masiva ES-Alert, solicitando el confinamiento de la población. En el simulacro, los equipos de intervención ha gestionado varios supuestos de emergencia, incluyendo daños personales, notificándose 1 heridos por intoxicación, que han recibido atención por parte de los grupos sanitarios desplegados.

Puesto de Mando Avanzado situado en el Ayuntamiento de Zuera en coordinación del CECOP / ARAGÓN HOY
El operativo ha contado con la participación de cerca de 70 efectivos de diversos organismos, entre ellos: Protección Civil del Gobierno de Aragón, bomberos de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Zaragoza, Subdelegación del Gobierno, Ayuntamiento y Policía Local de Zuera, Guardia Civil, 061 Aragón, Cruz Roja, voluntarios de Protección Civil, trabajadores sociales y expertos en riesgos químicos de la Universidad de Zaragoza.
Implantación del Plan de Emergencia Exterior de Zuera
El simulacro es el último paso de la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Zuera, elaborado por el Gobierno de Aragón. Este plan incluye no solo el riesgo químico y el transporte de mercancías peligrosas, sino también los peligros asociados a gasoductos y oleoductos, consolidándose como un plan integral frente a emergencias relacionadas con sustancias peligrosas.
Desde abril, se han organizado charlas informativas dirigidas a autoridades, docentes, estudiantes, grupos de intervención, empresas y la ciudadanía en general, con el propósito de difundir las medidas de autoprotección y las pautas a seguir en caso de emergencia química. Estas acciones han incluido la distribución de trípticos informativos y la difusión de un vídeo explicativo.
Zuera es ya uno de los cuatro municipios aragoneses que tienen un Plan de Emergencia Exterior global, junto con Sabiñánigo, Monzón y La Zaida. En los próximos meses, el Gobierno de Aragón continuará instaurando Planes de Emergencia Exterior en otros municipios que albergan empresas SEVESO de nivel superior.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
Costa Food Group obtiene el Premio Excelencia Figan 2025 y el de Mejora Tecnológica

Cardil y Suevia se unen para suministrar bebederos al mercado español

Grupo Vall Companys premia a las granjas de madres
