Educación
Aragón cuenta este curso con 95 aulas para el desarrollo de alumnos de altas capacidades
La celebración en Zaragoza de los 40 años de la red de personas superdotadas pide acompañar mejor el desarrollo del alumnado

La consejera ha abierto la reunión anual de Mensa. / Gobierno de Aragón

Se calcula que un 2% de las personas se encuentra dentro de la denominada población superdotada. Una realidad que también se traslada a los más jóvenes, a pesar de que solamente se detectan en Aragón el 0,08%, un porcentaje «muy pequeño» que se trata de elevar desde el sistema público de enseñanza. Así lo manifestó ayer la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, durante la reunión anual de Mensa, la asociación nacional de personas de alto cociente intelectual, que celebra su 40 aniversario en Zaragoza, la ciudad que la vio nacer en 1984. Por el momento en la comunidad existen 95 centros con aulas del programa de desarrollo de capacidades tras aumentar en 14 este último curso.
El presidente de Mensa, Miguel Ángel Juan Bello, indicó que esta baja cifra de detección supone que muchas personas superdotadas «no cuenten con los recurso o el reconocimiento necesarios para desarrollar su potencial» y poder contribuir en sus procesos sociales o laborales.
«No es que no puedan aprender igual que los demás, es que a veces darles una forma distinta de enseñanza les puede ayudar a que lleguen más lejos», recordó el presidente al destacar que, más allá de sus relaciones en el aula, quien entra en la asociación puede encontrar a personas semejantes que no lo consideran «un bicho raro» por interesarle cosas que al resto de personas «a lo mejor no les importan mucho».
La responsable autonómica indicó que comparte, como administración educativa, los objetivos de la una entidad que persigue identificar y promover la inteligencia en beneficio de la humanidad. «El Gobierno de Aragón está reforzando la formación a docentes y familias para una mejor detección y para ofrecer la respuesta educativa más adecuada a las necesidades especiales de este alumnado», consideró.
En Aragón existen en este momento aproximadamente unos 330 alumnos evaluados, con resolución y con intervención educativa individualizada. Y el objetivo para los próximos cursos es incrementar esa detección «porque hay muchos niños y niñas que lo son» y necesitan «su adaptación curricular, que no se aburran en las clases, que se motiven y que el proceso de aprendizaje sea divertido.
El coordinador en Aragón de la entidad, Nacho Calvo, indica que se tiene que apostar por acompañar en la educación más que por avanzar de curso, pues es importante que el alumnado con altas capacidades mantenga su entorno. y la relación con sus compañeros. Algo que queda patente en la reunión organizada por Mensa en Aragón.
La sede estatal de la asociación internacional de personas con altas capacidades fue fundada en 1984 en la capital aragonesa y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente suma 3.208 socios en España, de los cuales 114 residen en Aragón (99 en Zaragoza, 12 en Huesca y 3 en Teruel). Todos ellos forman parte del 2% de la población con alto cociente intelectual, es decir, una de cada 50 personas, al haber superado los 130 puntos en el test de cociente intelectual.
Durante el encuentro, que se alargará hasta este domingo en el hotel Boston, los asistentes participan en charlas sobre intereses diversos, actividades lúdicas (con clases de bachata incluidas), torneos de juegos de mesa y un interesante debate sobre el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial. Además, la asociación realiza de forma gratuita su test a todas las personas mayores de 14 años que estén interesadas.
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día