CONGRESO 'FEEL POWER. LA FP MUEVE EL MUNDO', EN ZARAGOZA
¿Qué buscan las empresas de Aragón en la FP?: del inglés con empatía a la adaptación exprés
Responsables de Saica, Stellantis, Arpa, Ariño Duglass, Repsol, Integra o NTT Data desgranan las necesidades del tejido empresarial con respecto a la formación profesional

Un momento de la mesa redonda Future Ready, en el congreso 'Feel Power. La FP mueve el mundo', este jueves. / Laura Trives
M. C. L.
Un mercado laboral cada vez más voraz y competitivo amenaza con llevarse el talento de Aragón. ¿Soluciones? Una apuesta decidida por la Formación Profesional que ate a los jóvenes que se decantan por esta modalidad estudiantil. Inglés técnico, formación permanente en tecnologías disruptivas, la importancia de alinear los currículos con las necesidades del tejido empresarial y la integración de la sostenibilidad y la innovación como un todo en las asignaturas son los vectores que, en opinión de los empresarios aragoneses, requieren un impulso en esta modalidad formativa. Varios representantes de los motores económicos de Aragón, como Saica, Stellantis, Arpa, Ariño Duglass o Repsol, así como de consultoras tecnológicas intensivas en mano de obra como Integra o NTT Data, han protagonizado una extensa mesa redonda este jueves bajo el título Future Ready, del congreso Feel Power que se cierra hoy en el Palacio de Congresos de Zaragoza. .
"En este mundo cada vez más global estamos condenados a entendernos, tanto con nuestros compañeros de trabajo como con nuestros clientes. Nos debemos a sus necesidades y tenemos que hablar el mismo idioma. Ahí el inglés técnico es fundamental", ha señalado Javier Martínez, People Manager de NTT Data. Lo mismo piensan en Stellantis Zaragoza, una de las factorías más productivas del grupo al tener departamentos como finanzas, IT o compras con una importante base en Figueruelas, lo que obliga a "tener una importante". La mayor industria de Aragón, la planta automovilística de Stellantis en Figueruelas, también apuesta por la FP. "Estamos fomentando que sea una de nuestras principales fuentes de reclutamiento, algo que se sumará a la estrategia de formación continua y colaboración con instituciones", ha señalado Adriana González, gerente de RRHH, Gestión de Talento y Formación de Stellantis Zaragoza, apuntando la importancia del bilingüismo para una compañía que opera en 140 mercados con un entorno multicultural y diverso se hace fundamental el inglés.
A eso añadía Olivia Ovelleiro, Campus Manager en Saica, la multinacional papelera aragonesa ubicada en 11 países y que cuenta con 11.500 empleados, la importancia de contar con una política de idiomas dentro de la empresa. "Antes pedíamos un C1 y ahora solemos pedir un B2, aunque poco a poco está mejorando la situación del inglés en España, que siempre ha sido relativamente bajo respecto a Europa. El idioma de Saica es el inglés y es fundamental en un marco de negocios internacional", ha apuntado Ovelleiro.
Boris Giambanco (Integra) iba más allá: "Tenemos que ir más allá de las palabras, trabajar la inteligencia emocional para facilitar, por ejemplo, la resolución de conflictos. Es lo que sirve para amplificar esa capacidad técnica fundamental que es el inglés". De esa empatía hablaba también Teresa Berdié, responsable de Relaciones Institucionales de Arpa, la empresa especializada en equipos de campaña. "Nuestra mayor necesidad es el ingles técnico en zonas de despliegue. Me refiero a montadores, electricistas o técnicos que tienen que instalar los equipos en situaciones poco amigables. Y deben hacerlo con empatía, no solo con las cuatro destrezas del inglés, sino que manejen distintos registros de oralidad", ha dicho Berdié, apuntando también la conveniencia de conocer más idiomas como el francés o el alemán debido a la compleja situación geopolítica.
"El círculo del aprendizaje se cierra cuando los alumnos llegan a las empresas"
Luis Mallada, director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón, incidía en que cuando se detecta una necesidad "articulamos herramientas y tomamos decisiones para conseguir el objetivo". "El módulo de ingles técnico ya es obligatorio y tratamos de dar al mejor formación al profesorado para que transfieran lo mejor posible el conocimiento al alumnado. Ahora bien, tenemos que focalizar las necesidades y ejecutar una implantación del bilingüismo sostenible que ponga el foco donde realmente se necesita, en sectores como el transporte y logística, hostelería, tecnología, o marketing internacional", ha señalado Mallada.
El responsable de las políticas de FP en Aragón ha explicado que desde la consejería de Educación se plantean tres grandes estrategias, basadas en el refuerzo de las alianzas entre el ente público y las grandes empresas tecnológicas para coordinar las necesidades del mercado o el impulso al campus de FP digital. Sin embargo, Mallada ha insistido en que la última tecnología siempre está en las empresas, porque el sistema educativo no tiene esa capacidad para innovar continuamente. "Los alumnos reciben la base, pero el círculo se cierra cuando llegan a las empresas", ha subrayado.
¿Y qué buscan los jóvenes?
Sin embargo, sin demanda no tiene sentido la oferta. Y para fomentar la primera es básico saber qué buscan los jóvenes para incorporarse al mercado laboral. "Para los jóvenes es muy importante conciliar, por lo que hemos impulsado el teletrabajo y la generación de ambientes de trabajo donde sientan que pueden ser ellos mismos a base de políticas de diversidad e igualdad", ha apuntado Rebeca Fernández (KPMG). "Empatía y conocimiento son las dos palancas clave para incorporar talento al mundo de la empresa", ha incidido Carmen Valdés-Hevia (Fundación Repsol). En su opinión, es "importantísima" la actualización continua de los currículos y la integración de la sostenibilidad y la digitalización en todo el currículo. "Tienen que estar en el día a día de las asignaturas, no que llegue el lunes a las 9 de la mañana y toque la asignatura de sostenibilidad. La integración debe ser real para conseguir todos los objetivos", ha enfatizado Valdés-Hevía,
Para el director general de Ariño Duglass, Raimundo García-Figueras, es importante impulsar competencias más concretas para cada nicho empresarial. "Nos gustaría que los alumnos llegaran con mejores habilidades relativas al uso de maquinaria y mejor capacidad de adaptación a los softwares que utilizamos, algo relativamente sencillo de conseguir con la FP Dual. Es importante garantizar una adaptación exprés para facilitar el crecimiento y el dinamismo en la industria", apuntó el directivo de esta pyme industrial aragonesa que anda metida en proyectos de calado internacional como el metro de Hong-Kong o el Ave a la Meca.
"Las empresas tenemos que salir de la zona de confort y ser nosotros los que vamos a los centros educativos, como hemos hecho con el Corona de Aragón. Los chavales tienen que saber que las empresas son una prolongación a su formación", ha destacado Teresa Berdié (ARPA). Eso ha defendido también la directora del ITA, Ester Borao. "Hay que aprender haciendo, entrar en la empresa para aplicar de verdad la teoría", ha dicho Borao.
El congreso se cierra este jueves tras dos días de intensa actividad con educadores, estudiantes, profesionales de referencia y empresas para dialogar sobre la Formación Profesional bilingüe. Una opción formativa cada vez más atractiva entre los jóvenes, que ofrece perfiles profesionales cada vez más demandados en diferentes sectores productivos, que buscan talento técnico con capacidad para desenvolverse en entornos internacionales, habilidades que se adquieren gracias al valor añadido que aportan las competencias lingüísticas en otros idiomas.
En Aragón, este año, hay más de 27.600 alumnos matriculados en FP. La modalidad bilingüe se imparte ya en 40 centros de la comunidad, con fuerte presencia no solo en las capitales de provincia, sino también en el medio rural (Barbastro, Monzón, Fraga, Sabiñánigo, Alcañiz, Calatayud, Ejea, Valderrobres…). Actualmente hay 76 ciclos de FP bilingüe, de 17 familias profesionales, en los que están matriculados 1.650 alumnos.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local