Conflicto laboral

Crisis en la mayor editorial veterinaria de España: denuncian el impago de nóminas desde el verano

Máxima incertidumbre en la plantilla del Grupo Asís, una empresa zaragozana integrada en el hólding italiano LSWR, que acumula deudas con autores y proveedores

Giorgio Albonetti, presidente de LSWR, al que pertenece el Grupo Asis. | EL PERIÓDICO

Giorgio Albonetti, presidente de LSWR, al que pertenece el Grupo Asis. | EL PERIÓDICO

Zaragoza

El Grupo Asís Biomedia, la mayor editorial española del sector veterinaria, pasa por apuros. La incertidumbre sobre el futuro de la compañía zaragozana es total en la plantilla, formada por 42 trabajadores, que lleva sin cobrar sus nóminas con regularidad desde el pasado verano. Las deudas a proveedores y autores y la fuga de talento que se viene produciendo en el último año han hecho saltar todas las alarmas, según los testimonios recabados por este diario, que se temen lo peor ante la falta de explicaciones de la compañía, que ha declinado colaborar en la elaboración de este artículo.

«Nos sentimos atrapados», señalan fuentes laborales del grupo, perteneciente desde hace siete años en el grupo editorial internacional LSWR, con sede en Milán. «Vamos a la deriva», alertan.

La compañía contaba con 64 trabajadores a principios de año. A día de hoy son 43 debido al goteo de despidos que ha habido y, sobre todo, a la marcha de profesionales que han decidido irse ante la mala situación que atraviesa la empresa. La mayoría de la plantilla no ha cobrado las últimas cuatro nóminas (desde agosto). Hay empleados a los que se deben cinco meses y a otros tres. Por estos impagos se han presentado 28 demandas judiciales.

La venta a un grupo italiano

El Grupo Asís fue fundado en 1996 por el veterinario zaragozano Carlos Lacoma. Nació como una editorial de revistas para este sector, pero con el tiempo fue ampliando sus servicios, una expansión del negocio que también llegó al ámbito internacional. En su momento culmen, en 2017, fue adquirida por LSWR, a través del grupo editorial Edra. Este holding internacional se ha ido engordando desde entonces con sucesivas compras empresas en su afán de tener presente en toda la cadena de salud, al tiempo que ha abierto filiales en Francia, Alemania, Estados Unidos o Canadá.

Fue a mediados de 2023 cuando surgieron los primeros síntomas del declive, retrasos en el pago a proveedores que han ido a más y que actualmente dificultan la actividad de la compañía, que parece haber entrado en un callejón sin salida, según relatan varios trabajadores. Acusan al grupo italiano de no dar la cara ni ofrecer «información fidedigna». Todo ello ha derivado en una «fuga de talento» en una empresa formada por personal con alta cualificación, ya sea graduados o doctores en Veterinaria o Ciencias de la Salud.

Las bajas médicas por estrés y ansiedad también han proliferado. Hasta 10 trabajadores están en esta situación. «Los que quedamos cada vez tenemos más trabajo y menos medios para llevarlo a cabo. Es una situación muy frustrante y no vemos la salida», explican.

Tracking Pixel Contents