Reconocimiento

Los fiscales del 'procès' catalán: "Tenemos que defender la Constitución de quien quiere destruirla por la puerta de atrás"

Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena reciben el premio Gabriel Cisneros y vuelven a rechazar la ley de amnistía y los indultos a los líderes independentistas

Los cuatro fiscales del 'procés' catalán, junto al presidente Jorge Azcón, este jueves en la sala de la Corona del Pignatelli.

Los cuatro fiscales del 'procés' catalán, junto al presidente Jorge Azcón, este jueves en la sala de la Corona del Pignatelli. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

Broche de oro del Gobierno de Aragón al homenaje a la Constitución Española. En una extensa gala, celebrada en la sala de la Corona del edificio Pignatelli, la DGA ha reconocido con el premio Gabriel Cisneros a los valores constitucionales a los cuatro fiscales del 'procès' catalán. Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena han recibido este jueves el galardón y han proferido discursos en los que han vuelto a rechazar la ley de amnistía y los indultos a los líderes independentistas.

En primer lugar, Javier Zaragoza ha señalado que el premio supone "un espaldarazo" a la labor que ejercen los fiscales y ha felicitado a sus compañeros. "Desearía poder ser fiscal muchos más años", ha comentado Zaragoza, que ha asegurado que todo el equipo "se ha limitado a cumplir el juramento y a ser fieles y leales a la institución y a la Constitución". Zaragoza ha comentado que los fiscales pertenecen al poder judicial y "no son el brazo armado de cualquier otro poder del Estado".

"Todos los poderes públicos tenemos una obligación moral, ética y legal de defender la Constitución frente a los que quieren destruirla o cambiarla por la puerta de atrás", ha certificado Zaragoza, que ha señalado la corrupción y los populismos como "los dos grandes peligros" para el correcto desarrollo de la Carta Magna.

Jaime Moreno, que ha dedicado gran parte de su intervención a celebrar las virtudes de sus tres compañeros durante el juicio contra el secesionismo catalán, ha asegurado que el asunto fue "bastante difícil y tuvo bastantes situaciones complicadas". "Yo antes no tenía el pelo blanco", ha bromeado.

"La Constitución está más vigente que nunca y está necesariamente más vigente", ha defendido el fiscal, que se ha mostrado "optimista" respecto a "la fuerza expansiva" que el texto constitucional pueda tener en la sociedad en los próximos años.

Una "sobrepasada" Consuelo Madrigal, que ha manifestado que "cuando queda en entredicho la separación de poderes o pervierte el poder legislativo o se invoca el principio democrático para incumplir las leyes u orillar la legalidad constitucional, la primacía de la Constitución se erige".

Para Madrigal, el juicio ha dejado "algunos sinsabores", pero ha servido para rechazar "las acusaciones de lawfare", además de sentirse "tranquilos" por el trabajo realizado. "La política oportunista aprovecha para acaparar mayores espacios", ha criticado la fiscal, que ha animado a "notener miedo para alzar la voz del derecho y proponer soluciones".

Por último, Fidel Cadena ha sentenciado que "los indultos no eran requeridos por la justicia" y ha defendido que los cuatro fiscales supieron decir "que la amnistía suponía separar del cumplimiento de las normas la sentencia del 'procès'". "Nos opusimos a la amnistía, porque supone que el Estado tiene que pedir perdón por haber condenado", ha insistido Cadena, que ha rechazado las acusaciones de lawfare. Como sus compañeros, ha señalado "la corrupción y el populismo" como los principales males del sistema, aunque ha advertido que "se cuentan con los recursos, que se deben solidificar, para apoyar el progreso y la justicia que presentan la Constitución y el Estado".

"El antídoto para evitar la corrupción y el populismo son los valores sociales", ha concluido Cadena, que se ha mostrado "orgulloso" de lo que sigue representando la carta magna.

Los cuatro fiscales han agradecido el reconocimiento entregado por el Gobierno de Aragón, en un acto en el que han expresado su conexión con la comunidad autónoma y en el que han recordado la figura de Gabriel Cisneros, padre aragonés de la Constitución.

Azcón: "Los fiscales fueron el último bastión del Estado de derecho"

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha sido el encargado de cerrar el acto de este jueves. El líder del Ejecutivo autonómico ha definido a los cuatro fiscales como "el último bastión del Estado de derecho", dentro de las complicaciones derivadas por la causa del 'procés', "el juicio más importante de las últimas décadas en nuestro país".

El jefe de la DGA, que ha puesto a la misma altura el intento independentista catalán de 2017 y el golpe de Estado del 23 de febrero, ha recordado que la sentencia "confirmó los delitos de sedición y malversación", mientras ha lamentado que "se ha visto manchada con posterioridad por una serie de decisiones políticas insultantes".

Pese a la defensa de los valores que representa la Constitución a lo largo de su discurso, Azcón también ha aprovechado la ocasión para lanzar veladas críticas al Ejecutivo central y sus decisiones tomadas para lograr el favor de los partidos independentistas. "La ley de amnistía es un premio a un ramillete de corruptos que enfrentaron a la sociedad catalana y la envilecieron", ha insistido el presidente aragonés, que ha criticado que estos líderes políticos "malversaron fondos públicos con el objetivo disparatado de separar Cataluña de España y crear un nuevo estado".

Tracking Pixel Contents