TURISMO EN ARAGÓN
El pequeño pueblo de Teruel con nombre de mujer que fue fundado por pescadores
Tiene un castillo con una preciosa panorámica y por sus calles paseó El Cid

Panorámica de Alba del Campo / TURISMO COMARCA DE TERUEL
Aragón no sería lo mismo sin sus pueblos. Pequeñas localidades que luchan a diario por mantener vivas las tradiciones que se han pasado de generación en generación. A pesar de no estar incluidos en casi ninguna ruta turística, muchos pueblos aragoneses esconden en su casco urbano y alrededores muchos motivos por los que los viajeros deben hacer una parada en su itinerario para descubrirlos.
La provincia de Teruel sigue luchando contra el feroz fenómeno de la despoblación que ha dejado muchas localidades casi sin habitantes. En esta zona hay muchos pueblos que no superan el centenar de vecinos, un número que todavía baja más en invierno cuando las temperaturas rozan los 0 grados durante varias semanas.
Uno de los pueblos más desconocidos de Teruel a pesar de su histórico patrimonio y su localización junto a la A-23 que une Zaragoza con Valencia tiene nombre de mujer y fue fundado por un grupo de pescadores. Alba, también conocida como Alba del Campo se encuentra a solamente 30 kilómetros de Teruel capital y cuenta con un castillo incluido en la lista de Bienes de Interés Cultural.
Quizás la fortaleza en ruinas sea lo más destacado de este pueblo de poco menos de 200 habitantes (187) según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2023. El castillo se encuentra en una ladera junto a la localidad y solamente sobreviven una parte de su muralla y la torre. La propia muralla tiene un agujero desde el cual se tiene una de las mejores vistas de Alba del Campo. El castillo, uno de los pocos que queda levantado en el valle del Jiloca, es anterior al siglo XIV y fue levantado para la defensa de la zona contra los ataques de las tropas castellanas. La historia dicta que por este pueblo turolense pasó El Cid.
Campanario y ermitas
El origen de la localidad es otra de las grandes curiosidades de Alba. Tal como recuerda la página web de Turismo de la Comarca de Teruel, se dice que "los fundadores de Alba fueron pescadores porque en esta localidad se encontraba la otra Laguna del Cañizar, que junto con la de Villarquemado y Vella, componían uno de los mayores humedales de todo Aragón".
Dentro del casco urbano del pequeño pueblo turolense también destaca la Iglesia de la Invención de Santa Cruz, construida a principios de 1.700 con una bonita torre. El campanario antiguo es el único edificio anterior a la iglesia destacando en el cielo de la localidad.

Castillo de Alba del Campo en Teruel / ALBA DEL CAMPO
En los alrededores de Alba se encuentran hasta cuatro ermitas (Purísima, Virgen de Mora, Santa Bárbara, San Cristóbal y restos de dos poblados romanos: El Villarejo y El Gallel.
Alba también tiene un patrimonio natural en el término municipal gracias a su relieve. Se trata de un terreno óptimo para la caza menor y se encuentran fácilmente conejos, codornices y perdices.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados