Soledad no deseada: una epidemia que empieza a afectar a los jóvenes

El 30% de los hogares unipersonales de Aragón en 2023 eran de gente de entre 18 y 25 años

Una joven sola en la calle con su teléfono móvil,  en una imagen de archivo.

Una joven sola en la calle con su teléfono móvil, en una imagen de archivo. / El Periódico

Alegría, tristeza, ira, asco y miedo. Luego: ansiedad, vergüenza, envidia y aburrimiento. Son las emociones que protagonizan la primera y la segunda película 'Del Revés', respectivamente. Pero, para Marta Sánchez, psicóloga de Cruz Roja Zaragoza, falta una: la soledad. Esta es negativa cuando llega de forma no deseada, cuando las personas quieren compañía pero no pueden acceder a ella. Y cada vez acecha a más gente. La «sufren» las personas con discapacidad, los migrantes, los colectivos en riesgo de exclusión social, los mayores y, ahora, también los jóvenes.

Desde Cáritas Zaragoza, donde tratan esta realidad, informan de que el 37% de los hogares en Aragón en 2023 eran unipersonales. De ellos, un 30% pertenecían a jóvenes entre los 18 y los 25 años. «Esto no quiere decir que sea soledad no deseada, pero es verdad que los factores que vemos en las personas que viven solas en un hogar o habitación responden a estar desempleado o a tener condiciones precarias, por lo que no pueden acceder como quisieran a los círculos de relaciones sociales», apunta la secretaria general, África Navarro.

También son 'víctimas' de ella los más pequeños. La psicóloga de Cruz Roja revela que «se ve en niños que no saben lo que les pasa. Tienen enfados y frustraciones, un sentimiento de soledad porque no se sienten integrados y no reconocen sus emociones porque no se las han explicado». Ella considera que «ya en el colegio se debería hablar de por qué uno se siente solo e incomprendido».

Entre los motivos que favorecen a que nazca este sentimiento están las redes sociales. «El círculo social real es más pequeño cada vez. Hablan menos de lo que les pasa y usan elementos distractores, como crearse una vida irreal en redes. Eso acaba haciéndose una bola y se convierte en soledad no deseada», informa.

Navarro ejemplifica la extensión del sentimiento con datos. Según explica, en Cáritas hacen acogidas de escucha que consisten en acompañar a las personas y «no conllevan ninguna ayuda económica». Un 32% de las realizadas en 2023 fueron por soledad no deseada.

El grupo que más la sufre es el de las personas mayores. «Hay muchas que tienen buen nivel económico pero que están solas porque se han quedado sin familiares. Es la vulnerabilidad que te da la propia edad», apunta Navarro. Los últimos datos del Observatorio Aragonés de la Soledad revelan que, en 2022, de los 282.000 habitantes de la comunidad mayores de 65 años, 65.000 vivían solos.

Otras de las afectadas, apunta Sánchez, son las madres de familias monomarentales y otras «mujeres cuidadoras» que dedican su tiempo «a sus maridos, hermanas...». A ellas añade la población migrante, que «aun cuando forma comunidades en las ciudades» lo hace bajo un contexto de marginalidad basado en factores como el desempleo o los problemas de salud. Navarro coincide: «Lo primero de lo que se quita la gente cuando tiene un descenso económico es de los tratamientos». La situación, puntualiza Sánchez, también se da a la inversa: «Enfermedades crónicas como el colon irritable, muy común, no se hablan. La gente las padece pero no lo comparte, y eso les hace no sentirse integrados y estar en soledad».

Sánchez considera que, sobre todo las personas en exclusión social, llegan a normalizar la soledad al no compartir sus sentimientos, algo que «se ve en la expresión, en la mirada caída, en estar poco conversador...». «Es un paso de todo, un me quedo conmigo mismo pero mal», subraya.

La soledad no deseada es ya una epidemia y el tabú todavía no se ha roto. «Se empiezan a poner medios para que las administraciones públicas y las organizaciones sociales volvamos la mirada y no nos preocupemos solo de lo material, como la vivienda o los alimentos, sino también por tener recursos y elementos para paliar la soledad no deseada», subraya Sánchez. 

Tracking Pixel Contents