BAJAS TEMPERATURAS
Remite el temporal de nieve y mejora la situación de las carreteras en el Pirineo
El Portalet y la zona de Sallent siguen cortadas y en otros once es necesario el uso de cadenas

Nevada en Canfranc estación, este domingo / Efe / Javier Blasco

En la comunidad autónoma de Aragón, varios tramos de carretera repartidos entre Huesca y Zaragoza se encuentran afectados por nevadas y hielo. La Aemet ha rebajado el nivel de alerta de rojo a amarillo, que permanecerá activo hasta la medianoche de este lunes.
Las incidencias afectan a varios municipios, siendo la provincia de Huesca la más perjudicada, con múltiples cortes y restricciones debido a las condiciones meteorológicas adversas. El paso fronterizo de El Portalet permanece cerrado por riesgo de aludes en la vertiente francesa y, tras la actualización del Gobierno de Aragón en el mediodía de este lunes, solo queda también cortada la A-136a entre los kilómetros 1 y 5, en Sallent de Gállego.
En la provincia de Huesca han bajado en las últimas horas de 16 tramos de carretera afectados a 12. En la A-136 se puede circular con cadenas entre los kilómetros 21 y 24, en Escarrilla, pero a partir de ahí está cortado hacia El Portalet.
En Bielsa, el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 86 y 91 de la carretera A-138 ha bajado de rojo (cadenas) a amarillo (precaución por hielo). Por su parte, en Benasque, la A-139 tiene un tramo afectado entre los puntos 65 y 72 en el que se necesita cadenas. Además, la carretera A-2617, que conecta con esta localidad, presenta también tiene aviso rojo y es obligatorio el uso de cadenas en el tramo entre los puntos 5.0 y 12.0.
En otros puntos de la provincia, como Beranuy, el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 38.0 y 55.0 de la A-1605 ha pasado a nivel verde, mientras que en el Valle de Hecho, la A-176, entre los puntos 25.0 y 40.0, se ha normalizado la circulación tras desactivarse la alerta amarilla. En Panticosa, por el tramo de la carretera A-2606 comprendido entre los kilómetros 4.5 y 10.01 ya se puede volver a circular.
La carretera nacional N-260a requiere cadenas entre los kilómetros 467 y 517, por la zona de Asín de Broto, lo mismo que le sucede a la N-260 entre el 355 y el 385, cerca del límite con Cataluña.
En la zona de Canfranc tampoco se libran. Entre Villanúa y Canfranc Estación hay que usar cadenas y unos kilómetros más adelante, lo mismo para el acceso a Candanchú.
Teruel y Zaragoza
En la provincia de Teruel, registraron incidencias en dos tramos que ya están reabiertos y sin incidencias. La carretera A-226, entre los kilómetros 50.0 y 79.0, a la altura de Villarroya de los Pinares, tenía alerta amarilla debido al hielo, prohibiendo el tránsito de camiones y articulados. Por su parte, en la A-2705, desde el kilómetro 2.0 al 28.0, estaba en la misma situación.
Las restricciones también afectan a Zaragoza. Concretamente, en la A-127, en Sos del Rey Católico, en el tramo comprendido entre los puntos kilométrico 81 y 89, ha bajado de aviso rojo a amarillo. Sigue en rojo y con cadenas la CV-841 a la altura de Barués y Uncastillo, del kilómetro 0,1 al 17. El acceso al Moncayo, en la Fuente de los Frailes, se encuentra en idéntica situación, aunque sí que se puede subir hasta la Fuente de la Teja con precaución.
En resumen, las nevadas y el hielo han ocasionado importantes problemas de circulación en varias vías de Aragón, afectando tanto a los accesos como al tránsito entre municipios. Se recomienda extremar la precaución y consultar el estado de las carreteras antes de viajar a través del 011 o el Mapa de Tráfico del Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico.
Medidas de autoprotección
El Gobierno de Aragón recuerda a los ciudadanos que se vayan a desplazar por las zonas afectadas que adopten medidas de autoprotección, como llevar cadenas o neumáticos de invierno, además de guantes y manta en el maletero, y usar ropa de abrigo, además de llenar el depósito de combustible y agua en el coche.
Además, se recomienda que las personas que se vayan a desplazar se informen de la evolución de los fenómenos atmosféricos y de los avisos que se facilitan a través de las administraciones públicas.
En cuanto al viento, se aconseja revisar los anclajes de elementos no fijos del edificio (toldos o macetas, por ejemplo), moderar la velocidad en la conducción y extremar las precauciones en los adelantamientos.
El Plan Especial de Protección Civil ante fenómenos meteorológicos adversos de Aragón tiene como objetivo coordinar todas las actuaciones, así como mantener informadas a las instituciones implicadas y a la ciudadanía sobre los fenómenos meteorológicos adversos que afecten a la comunidad autónoma.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas