La calle de Zaragoza que espera ‘abrazar’ al río y no darle la espalda
Los vecinos desean que la regeneración natural también actualice su estado

Las obras actúan en el pequeño parque ubicado en la calle Manuel Lasala, en Zaragoza. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
En Manuel Lasala hay desde hace décadas un elefante en la habitación. Esta calle zaragozana está íntimamente ligada al Huerva, cuya margen izquierda marca por completo su trazado y configuración. Sin embargo, la vía vive totalmente de espaldas al río, como si este no existiera o, aún peor, dado su estado de abandono como si se tratara de una molestia y no de una riqueza natural. Por ello, la llegada de las obras para regenerar la ribera y abrirla a la ciudad es bien recibida en el entorno, donde esperan conocer el resultado final y observar cómo se resuelven asuntos como el aparcamiento en la zona, muy demandado por la falta de plazas, pero que actualmente abunda en esa sensación de barrera hacia la naturaleza.
Porque recorrer Manuel Lasala supone hacerlo en buena parte de su extensión por uno de los lados. En el otro, salvo el tramo entre el puente de los Cantautores hasta Luis Vives y, luego, el que coincide con el pequeño parque enfrente del patio del colegio La Salle, el viandante solo encontrará coches y una valla que lo separa de la naturaleza.
Para el presidente de la asociación de vecinos Fernando el Católico, Javier Pérez, la reforma que afronta el entorno debería servir para optimizar la vía. «Vemos que la regeneración es importante para la zona, para el Huerva y para las calles. Pero esa regeneración tiene que incorporar mejoras», resume.
Entre ellas, regular el aparcamiento, lo que considera «un aspecto importante» en un trazado que, además, es «fundamental» para el distrito, al servir de conexión del distrito Universidad con el centro de la ciudad. También, que el parque situado enfrente de La Salle permanezca, pues, como recuerda, la transformación hace décadas de lo que era una escombrera al espacio verde actual resultó «fundamental» para el entorno.
Obras
Desde el 4 de noviembre, la ribera del Huerva ya acoge los primeros trabajos para su regeneración. Esta fase inicial, cuyo presupuesto alcanza los 8,4 millones de euros, actuará en el espacio natural con la limpieza y el desbrozamiento del cauce y la apertura de accesos en el tramo comprendido entre los antiguos viveros Sopesens y el cubrimiento del río. De esta manera, la futura integración del espacio natural con la calle Manuel Lasala no llegará inmediatamente, sino que lo hará en una segunda fase que llegará ya seguramente en la segunda mitad del año que viene, según precisan fuentes municipales. La filosofía de esos trabajos buscará integrar la reforma del entorno natural de la ribera en el espacio urbano de la calle.
Por el momento, las máquinas ya trabajan en la ribera y, al pasear por la calle, los ruidos de sierras y otros ingenios se dejan escuchar, aunque resulta difícil ver dónde actúan los trabajadores debido a la copiosa y desordenada vegetación y por el amplio desnivel existente entre el curso fluvial y la propia vía.

Un trabajador opera en las labores de limpieza del Huerva, esta semana. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Por la mañana, en el bar Zurracapote, situado en el tramo final de la calle, algunos vecinos toman café. Detrás de la barra, Euridina no ve con malos ojos la reforma, aunque se muestra escéptica ante sus efectos reales. «Ya veremos, de momento, esta calle está muy parada», dice. También hace alusión al entorno del barrio; sobre este, considera que no se trata de una mala zona, aunque lamenta los costes, como el alquiler o los impuestos, que le suponen mantener el negocio.
En el otro lado de la barra está Mercedes, una vecina que mientras disfruta de una taza de café afirma que la reforma «tiene buena pinta». «La calle es amplia y está bien, pero lo de abajo estaba muy abandonado», resume. Mientras tanto, y sin que apenas se vean, los trabajos enfrente continúan para que, en un futuro próximo, la calle deje de dar la espalda al Huerva.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía