UN PROYECTO ESTRATÉGICO PARA ARAGÓN

Pedro Sánchez se reúne con el presidente de CATL, el socio de Stellantis en la gigafactoría de Figueruelas

El encuentro supone un espaldarazo a la iniciativa tras la precipitada dimisión del CEO de Stellantis, Carlos Tavares, que abrió un mar de dudas para una inversión que se presuponía atada tras el apoyo del Gobierno en forma de subvenciones

El presidente Pedro Sánchez junto al responsable de CATL, Robin Zeng.

El presidente Pedro Sánchez junto al responsable de CATL, Robin Zeng. / Delegación del Gobierno

M. C. L.

Zaragoza

El anuncio de la gigafactoría de Stellantis en Figueruelas está al caer. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este lunes con Robin Zeng, el jefe de la compañía china CATL, el socio de la multinacional del automóvil en su andadura para instalar en la localidad zaragozana la planta con la que prevé suministrar a sus fábricas de Europa baterías para sus vehículos eléctricos. Solo queda por confirmar que Pekín da luz verde a la inversión, algo que podría conocerse esta misma semana, después de que el Ministerio de Industria avalara la inversión con ayudas públicas por valor de 133,7 millones de euros en las tres convocatorias del Perte VEC.

La reunión entre Sánchez y Zeng, en la que también han participado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el director de la Oficina Económica y G-20, Manuel de la Rocha, y los directivos de CATL Jian Pan, Libin Tan y Xiaoying Yin, no es otra cosa que un espaldarazo a la inversión que todos dan por atada y bien atada en el mundo del automóvil. Y no viene mal el refrendo, sobre todo después del terremoto que ha supuesto la precipitada dimisión del CEO de Stellantis, Carlos Tavares, por diferencias de criterio con el consejo de Administración, justo un día después de reunirse precisamente con Pedro Sánchez para trasladarle su satisfacción por el apoyo gubernamental a los proyectos del grupo automovilístico en España.

Desde entonces, desde Moncloa y desde el Gobierno de Aragón se han afanado por ratificar que la inversión no corre peligro. Sánchez habló con John Elkann, el presidente de Stellantis y ahora consejero delegado en funciones, mientras que Jorge Azcón aseguró que el anuncio se llevará a cabo "en los próximos días". Y la visita de la plana mayor de CATL a España no es casualidad.

Según han expresado desde Moncloa en una nota de prensa, Sánchez ha abordado con los responsables de la empresa china los proyectos de inversión del grupo en España y han coincidido en la necesidad de aunar fuerzas en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización. Es más: la filial del grupo chino CGE se ha aliado con Forestalia para invertir 1.000 millones de euros en la creación del mayor sistema de autoconsumo industrial de España, como se dio a conocer en mayo de este año. Desde entonces, pasito a pasito, con la prudencia y cautela que exige la cultura de los inversores chinos, la gigafactoría de Figueruelas ha ido aterrizando con la respiración contenida del sector del automóvil aragonés, que ve en el proyecto (supone entre 3.000 y 4.000 millones de euros) una tabla de salvación para sortear los tiempos de incertidumbre que vive el mundillo.

El presidente del Gobierno ha remarcado que España está plenamente comprometida con la descarbonización y ha trasladado la apuesta decidida del Ejecutivo con la electrificación del sector de la automoción, para lo que ha destinado ya más de 5.500 millones de euros de fondos europeos dirigidos a la reindustrialización del sector. En esta apuesta destaca el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, cuya última convocatoria (Perte VEC III) se resolverá a finales de año y está previsto el lanzamiento de una cuarta convocatoria, dotada con 1.250 millones de euros, próximamente. 

El encuentro se produce tras la reciente visita del presidente del Gobierno a la República Popular de China, donde mantuvo reuniones con autoridades y empresas del país para fortalecer las relaciones económicas, comerciales, empresariales y de inversión.

Sistemas de baterías

Los responsables del grupo, cuya actividad gira en torno a la fabricación y comercialización de sistemas de baterías para vehículos electrificados, han resaltado la importancia de colaborar en proyectos de cero emisiones netas en España para la lucha contra el cambio climático. CATL también fabrica sistemas de almacenamiento energético, contribuyendo a la promoción del desarrollo de la economía circular. Precisamente el Gobierno ha aprobado recientemente la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2023, que prevé alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos y el 81% de electricidad renovable en 2030.

En 2023, CATL suscribió un primer acuerdo de colaboración con Stellantis para el suministro de baterías con la posibilidad de invertir conjuntamente en su fabricación. En octubre el Ministerio de Industria resolvió la concesión de 133 millones de euros a Stellantis Figueruelas dentro de la línea A de baterías del PERTE VEC III. Esta subvención se suma a los 14 millones de euros del Perte de descarbonización anunciada en octubre pasado.

Tracking Pixel Contents