Alejandra Cortés, catedrática de la Universidad de Zaragoza, se incorpora como asesora científica del Gobierno de España
Es una iniciativa liderada por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico para acercar el conocimiento académico a la toma de decisiones públicas

Alejandra Cortés, cuarta mujer por la izquierda, se incorpora como asesora del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. / Universidad de Zaragoza
El Periódico de Aragón
El Gobierno de España ha incorporado a 22 asesores científicos en sus ministerios como parte de una iniciativa pionera liderada por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC). Este grupo, compuesto por destacados expertos y expertas de diversas disciplinas, tiene como objetivo acercar el conocimiento académico a la toma de decisiones públicas, garantizando que estas estén fundamentadas en evidencia científica sólida. Entre las personas seleccionadas se encuentra Alejandra Cortés Pascual, catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza e investigadora del Instituto Universitario IEDIS, quien asesorará al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Para Alejandra Cortés, este nombramiento no solo representa un reconocimiento personal, sino también una oportunidad para destacar el papel de la Universidad de Zaragoza y del instituto de investigación IEDIS como referentes en la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. “Este nombramiento es gracias a muchas personas e instituciones que nos han acompañado en el camino. La Universidad de Zaragoza está siempre conmigo, y este logro es un reflejo de todo lo que representamos juntos”, afirma Cortés.
La investigadora asume el reto con humildad y entusiasmo, consciente de la complejidad que implica esta labor. “Me siento como si estuviese volviendo a hacer una tesis doctoral. Este rol exige aprender constantemente, indagar y apoyarse en los recursos disponibles. Aportaré mis potencialidades y trabajaré para superar mis limitaciones, siempre con los pies en la tierra”, reflexiona.
La experiencia de Cortés como catedrática, investigadora y directora de la Cátedra Innovación Educativa Juan de Lanuza la posiciona como una figura clave para aportar soluciones en el ámbito educativo, un sector que enfrenta desafíos urgentes como la digitalización, la equidad en el acceso y la mejora de las infraestructuras formativas.
La creación de este grupo de asesores científicos responde a la necesidad de estrechar la relación entre la ciencia y la política, un modelo que países como Reino Unido han consolidado desde hace décadas. En España, esta iniciativa es un avance significativo para integrar la evidencia científica en la toma de decisiones, en un esfuerzo por construir una sociedad mejor y más informada. La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, creada recientemente, coordinará el trabajo de estos asesores y fomentará la colaboración con universidades y centros de investigación.
El proceso de selección de los asesores fue altamente competitivo: más de 1.600 candidaturas fueron evaluadas por organismos como la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) y la red SOMMa, que agrupa a centros de excelencia en investigación. De este proceso surgió un grupo diverso y altamente cualificado, capaz de abordar los grandes retos sociales desde un enfoque interdisciplinar.
La incorporación de Alejandra Cortés refuerza el compromiso de una universidad pública como la Universidad de Zaragoza desde uno de sus institutos de investigación, el IEDIS, con la transferencia de conocimiento y la innovación. Este nombramiento marca un hito no solo para la institución, sino también para el modelo de gobernanza en España, demostrando cómo la ciencia puede ser una herramienta esencial para abordar los desafíos del presente y del futuro.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?