Las estaciones de Aramón y Astún-Candanchú inauguran la temporada de esquí este viernes

El 'hólding' de la nieve espera recibir más de un millón de usuarios esta temporada

La temporada de nieve está a punto de comenzar

La temporada de nieve está a punto de comenzar / ARAMÓN

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

Los esquís volverán a bajar por las pendientes aragonesas desde este viernes. Tras las intensas nevadas del pasado fin de semana, especialmente en el Pirineo, tanto el grupo Aramón como las estaciones de Astún y Candanchú reabrirán sus puertas en días muy similares a los del pasado año. En el caso de Aramón, lo harán Cerler y Formigal el viernes, mientras que el sábado será el turno de Panticosa y Valdelinares, en Teruel. Quedará por inaugurarse la temporada en Javalambre, aunque la previsión es que llegue "pronto", a partir de la semana que viene y, en cualquier caso, antes de Navidades.

Así lo ha expresado este martes desde Zaragoza el presidente del 'hólding' de la nieve, Antonio Gericó, tras haber hecho la primera presentación hace unos días en Madrid. "Nos gusta tener este momento en nuestra casa", ha comenzado diciendo Gericó, que ha reconocido que lo "ideal" siempre es abrir en el puente de la Constitución, pero que las fechas siguen siendo "buenas". "Ha nevado mucho y bien y, además, la previsión meteorológica es muy buena", ha subrayado el presidente, quien ha señalado que el objetivo este año es superar el millón de esquiadores. "Los teléfonos llevan sonando toda la mañana desde el anuncio, es una locura", ha añadido al respecto.

En cuanto a las novedades, Gericó se ha detenido en dos aniversarios esenciales para el grupo. El primero, el de la pionera estación de Formigal, que cumple 60 años. El segundo, el de la oferta musical que ofrece Marchica, puesta en funcionamiento hace 15 y cuyo "espíritu" se trasladará este año a otros puntos como Cerler o Valdelinares. Además, en febrero se celebrará un acto conmemorativo por el cumpleaños que reunirá a todos los DJ residentes de la estación.

Por otra parte, desde Aramón han recordado que este año se han invertido 20 millones de euros -la mayor cantidad de la historia-, destinada a adecuar, adaptar y comprar nuevos sistemas de innivación. Unos dispositivos, 609, que se pusieron en marcha para "enfriar el terreno" la pasada semana y que crecerán hasta los más de 1.300 en los próximos años con una inversión global que llegará a los 60 millones de euros. La particularidad de estas actualizaciones es que permite producir nieve incluso a 3 grados y que favorece una reducción del 30% del consumo energético. Todo ello, para "modernizar" la red existente y ampliar el dominio esquiable de 70 a 130 kilómetros, más de un 65%, aprovechando las energías renovables, sobre todo la solar.

"Diversión" con música y gastronomía

Más allá del espíritu deportivo, Aramón apuesta desde hace años por la "diversión" como uno de sus ejes fundamentales. En ella influyen especialmente la música, con el caso ya citado de Marchica como mejor ejemplo, y por la gastronomía. En ese sentido, Gericó ha incidido en la importancia de las tres nuevas Estrellas Michelin que han sumado los valles altoaragoneses. Una de ellas, La Era de los Nogales, relacionada directamente con las actividades del grupo.

"Un esquiador hace de media siete u ocho bajadas al día, por lo que tien mucho tiempo para seguir disfrutando de una experiencia completa", ha suscrito el presidente del grupo, en un acto celebrado en el Espacio Xplora de Ibercaja, socio al 50% de Aramón junto a la DGA. Asimismo, en estos momentos se están cerrando los últimos detalles del tradicional 'Bus Blanco', que va desde Zaragoza. Lo que no está previsto, en principio, es habilitar lanzaderas desde Huesca, hasta donde llegará el AVE de Madrid.

Los Espacios Nórdicos, también el viernes

Las nevadas de los últimos días han permitido que este próximo fin de semana los Espacios Nórdicos de Aragón puedan inaugurar su temporada. Al menos cuatro de ellos, Llanos del Hospital, Balneario de Panticosa (viernes), Linza y Pineta (sábado). En los centros invernales están trabajando para poder abrir el máximo de recorridos posibles. 

Este año, los Espacios Nórdicos han contado con el respaldo del Plan Pirineos, que ha permitido realizar diversas mejoras. Llanos del Hospital ha recibido 555.190 € para la mejora y mantenimiento del espacio, incluyendo un nuevo cañón de nieve artificial.

Panticosa va a contar con 77.119 € de inversión también para la innivación de la estación de esquí de fondo y Linza recibirá 349.950 € para la adquisición de una máquina pisapistas y un cañón de nieve, así como mejoras en el refugio donde se va a renovar el sistema de calefacción. 

En estos momentos, las estaciones están inmersas de lleno en el proceso de "mover" la nieve desde donde ha caído en los últimos días hasta los kilómetros esquiables, cuya cifra exacta se especificará, probablemente, el jueves. Con todo, estarán cerca de cubrir el 100% en las cuatro estaciones de Aramón. Los ingresos apuntan a ser importantes, ya que el grupo apuesta por esa experiencia "completa". De hecho, en unos años se ha pasado de un 100% de beneficios derivados de la actividad deportiva (la "esencia" del grupo) a menos de un 70%, cubriendo el resto el ocio alternativo.

Astún-Candanchú

Por su parte, Astún y Candanchú también aprovecharán el viernes para dar por comenzada la campaña 24-25 en sus 50 kilómetros de dominio esquiable. A partir del día de apertura, ambas estaciones estarán comunicadas de manera permanente por un servicio de transporte gratuito, con previsión de espesores de entre 50 y 100 centímetros tras las nevadas registradas durante el puente.

Las estaciones de Astún y Candanchú se han llenado de nieve durante el puente.

Las estaciones de Astún y Candanchú se han llenado de nieve durante el puente. / Astún-Candanchú

Tracking Pixel Contents