UN PROYECTO ESTRATÉGICO PARA ARAGÓN

Azcón: "La gigafactoría es un antes y un después, un cambio histórico en la economía de Aragón"

El presidente aragonés traslada su agradecimiento "en palabras mayúsculas" para "todas las Administraciones" que han hecho posible la llegada de la fábrica de Stellantis y CATL y celebra alcanzar los 40.000 millones de euros invertidos en la comunidad en 2024

Zaragoza

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado de "un antes y un después" para la economía aragonesa el anuncio oficial de la gigafactoría de Stellantis en Figueruelas, todo un "cambio histórico" para una industria que mueve el 6% del PIB autonómico y uno de cada tres empleos industriales de la comunidad."La decisión de Stellantis y CATL significa no solo anclar nuestra industria de la automoción, sino proyectar nuestro futuro con optimismo en un momento extraordinariamente complicado para el sector", ha dicho Azcón, sobre el anuncio de las dos compañías de invertir 4.100 millones de euros para levantar un complejo de producción de baterías para coches eléctricos "a gran escala" junto a la fábrica zaragozana de la multinacional franco-italiana.

El líder del Ejecutivo aragonés ha revelado que en los próximos días se presentará una declaración de interés autonómico para agilizar los trámites del proyecto, el paso previo a la redacción de un PIGA, una figura administrativa que permite reducir a la mitad los tiempos a los que obliga la burocracia. Del mismo modo, Azcón ha mostrado su "agradecimiento con palabras mayúsculas" a "todas las Administraciones" que han hecho posible el desembarco de la inversión, dado que esta muestra "que se han hecho muchas cosas bien en nuestra comunidad".

Con las cifras que maneja la iniciativa, el Gobierno de Azcón ha logrado alcanzar la cifra de los 40.000 millones de inversión en 2024, un dato "sin precedentes, posiblemente inigualable", que "va a catapultar el crecimiento económico de Aragón".

Del mismo modo, Azcón ha contextualizado la inversión en un momento de "incertidumbre" para el sector, que se halla inmerso en una profunda transformación. "Vemos ertes, cierres de fárbicas en países europeos y debemos hacer una reflexión sobre hacia dónde va la automoción en Europa, que ha perdido último liderazgo en el mundo de la industria porque es un 30% más barato fabricar coches en China", ha señalado el presidente aragonés. "Por eso que hoy Aragón sea el epicentro de la mejor noticia que se va a dar en el sector de la automoción es tan positivo", ha apuntado. 

Tracking Pixel Contents