LOS PREPARATIVOS PARA LAS FIESTAS

Las compras navideñas en el Mercado Central cierran un noviembre "espectacular"

El adelanto a la hora de adquirir los productos típicos de estas fechas, sobre todo, pescados, carnes y mariscos, se consolida en el consumidor zaragozano. Desde la lonja esperan estabilidad en los precios

Una multitud acude a hacer sus compras al Mercado Central de Zaragoza, la semana pasada.

Una multitud acude a hacer sus compras al Mercado Central de Zaragoza, la semana pasada. / Miguel Ángel Gracia

Zaragoza

Diciembre ya no es el rey absoluto de la Navidad. La inflación de los últimos tiempos y los desabastecimientos vividos hace dos años han influido en la psique del consumidor, por lo que el adelanto de las compras navideñas ya es una tendencia consolidada. Algo que ha propiciado en este 2024 que el Mercado Central de Zaragoza logre un gran noviembre. Todo ello, acompañado con unos precios algo más elevados que en la campaña anterior, aunque un producto clásico en Aragón como el ternasco, por el momento, está logrando evitar el alza que experimenta el cordero en el resto de España.

Este panorama es el que observa el gerente de la lonja de la capital aragonesa, Fernando Benito, que destaca que la afluencia de clientes está siendo «mucho mejor que el año pasado». «Las navidades están yendo muy fuertes, gracias también a la aplicación de Volveremos, que ha hecho que noviembre sea espectacular», afirma.

La situación queda bien ilustrada con cifras como las alrededor de 60.000 personas que se acercaron la semana pasada, antes del puente de la Constitución, a hacer sus compras al mercado. El consumidor que acude estos días hasta la lonja para avanzar las compras navideñas adquiere, sobre todo, productos del mar, pero también carnes. «La primera demanda es de pescados», precisa el gerente sobre los nuevos hábitos del comprador en estos días previos a la Navidad.

Un efecto de la inflación

Bajo su punto de vista, fue después de la guerra de Ucrania cuando los desabastecimientos y la inflación experimentada en aquel periodo hizo que los clientes adelantaran sus compras «en todo, no solo en comer». «Fue a partir de entonces cuando el mes de noviembre empezó a ser fuerte», apostilla Benito.

En cuanto a los precios, este año los aumentos más significativos se aprecian en los productos del mar y en otros como el jamón. Según Benito, después del fuerte aumento experimentado en 2022, la inflación se ha relajado. «Estamos a niveles de las navidades de 2021», señala. En este panorama, alimentos como el langostino fresco o el besugo elevan su precio por kilo unos 10 euros, mientras que otros bajan, siendo los carabineros un caso destacado, al pasar de los 120 a los 80 euros el kilo. El pan también marca un importe más barato, mientras que las verduras registran alzas más o menos discretas. Por ejemplo, el cardo, un clásico de estas fechas, pasa de los 1,25 euros el kilo de 2023 a los 1,99 euros de la actual campaña.

«Las navidades están yendo muy fuertes, también gracias a la app de ‘Volveremos’»

En esta situación destaca el comportamiento del ternasco, pues, por el momento, mantiene unos precio similares a los de las navidades pasadas. La paletilla arroja los 22,9 euros el kilo, el mismo importe que en 2023. Todo ello, a pesar del incremento del cordero lechal que se registra en el resto del país. Según el gerente del Mercado Central, esto se debe al trabajo de los criadores y el grupo Pastores en la comunidad.

 «Sí que es verdad que, al igual que otros años, llegará un momento en el que se agotará, porque el problema que están teniendo no es de precio, es de cantidad, hay muy poco cordero en crianza y eso se nota. Pero los precios siguen igual», concluye el responsable de la lonja. 

Tracking Pixel Contents