ICT Ibérica invierte en El Burgo 60 millones para impulsar su autoconsumo energético
Con la primera fase de la inversión se prevé generar el 43% de su consumo eléctrico actual, y evitar la emisión unas 10.000 toneladas de CO2 anuales

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Consejo de Gobierno ha aprobado declarar de Interés Autónomico el proyecto de autoconsumo sin excedentes de la empresa Industrie Cartarie Tronchetti Ibérica en El Burgo de Ebro (ICT Ibérica). El proyecto, realizado junto a la empresa aragonesa Atalaya, se desarrollará en dos fases que incluyen planta fotovoltaica y eólica para poder llegar a generar el 58% del nuevo consumo eléctrico de la empresa. La compañía invertirá unos 60 millones de euros entre ambas fases, y prevé crear cien empleos en el momento de la inversión.
Así lo ha detallado la vicepresidenta del Gobierno y portavoz, Mar Vaquero, que ha destacado la "mayor competitividad y mayor sostenibilidad" que alcanzará la empresa una vez completado el proyecto, que verá reducidos sus plazos a la mitad al haber sido declarado de interés autonómico. De momento, no ha trascendido cuándo comenzarán las obras del Proyecto Royal, consistente en la construcción de una planta fotovoltaica y un parque eólico, y su posterior ampliación.
En la primera fase del denominado Proyecto Royal se construirá una planta fotovoltaica en terrenos anexos a las actuales instalaciones con una potencia de 4 megavatios. A esto se suma un parque eólico de dos turbinas que tendrá una potencia de 12 megavatios.
Además, se incluye una subestación y una línea subterránea de alta tensión. En total, con esta primera fase se prevé generar el 43% de su consumo eléctrico actual, y evitar la emisión unas 10.000 toneladas de CO2 anuales. En esta primera fase está previsto invertir 16,9 millones de euros.
En la segunda fase, con una inversión de 43,2 millones de euros, se ampliará la instalación renovable para alcanzar 18 megavatios de potencia fotovoltaica y 30 megavatios de potencia eólica, para llegar a autogenerarse aproximadamente el 58% del nuevo consumo eléctrico.
"Con los 60 millones de euros de inversión en dos fases, este será un ejemplo más de una compañía aragonesa que liga la producción renovable a su producción habitual, lo que redunda en una mayor competitividad", ha destacado Vaquero.
Respecto al impacto en el empleo de esta inversión de 60 millones de euros, las fases de construcción de las plantas fotovoltaicas y eólicas dejarán "un centenar de empleos indirectos", y, después de la inversión, la compañía mantendrá 13 puestos de trabajo para labores de mantenimiento. Todos ellos se sumarán a la plantilla de 320 empleados que tiene actualmente la compañía en su empresa en El Burgo de Ebro.
La compañía
ICT Ibérica es una empresa perteneciente al Grupo ICT con sede en Luca (Italia), fundada en 1999. Seis años más tarde se instaló en el Burgo de Ebro con una instalación integrada de nueva creación para la producción de papel tisú y para la transformación del mismo en rollos de papel higiénico, rollos de papel para la cocina y otros productos de papel tisú con una capacidad de 70.000 toneladas.
En el septiembre de 2018 se completó la segunda fase tras la duplicación de la capacidad productiva, con la puesta en marcha de una segunda máquina de producción continua de papel tisú, que aumentó la producción a 140.000 toneladas. Además, como parte del proyecto de duplicación, se instalaron líneas adicionales de transformación y un almacén completamente automatizado, capaz de gestionar 25.000 palés de productos. Desde su instalación en la comunidad, ICT Ibérica ha superado los 260 millones de euros de inversión en activos productivos.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local