La gigafactoría de Zaragoza, "un buen anuncio" para los ingenieros industriales

“Sería muy interesante poder colaborar desde nuestros centros tecnológicos y formativos en temas de I+D y nuevas tecnologías", destaca el decano, Salvador Galve

Imagen de archivo de la fábrica de baterías en la planta de Stellantis Figueruelas.

Imagen de archivo de la fábrica de baterías en la planta de Stellantis Figueruelas. / Ángel de Castro

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja califican de "un buen anuncio" la constitución de La 'joint venture' entre Stellantis y CATL va a crear una nueva planta en Figueruelas para la producción de baterías de litio fosfato de hierro LFT con una capacidad de 50 GWh, lo que representa una inversión de 4.100 millones de euros. "Consideramos el anuncio como una de las grandes noticias para el sector, no solo industrial y económico, sino para la sociedad en general, aragonesa y española", señalan desde el órgano colegiado.

En palabras de Manuel Isasa, experto en automoción del colegio, el proyecto requerirá de un buen volumen de perfiles profesionales especializados, por lo que destaca "el importante apoyo que se está realizando a la formación profesional va a permitir obtener una mano de obra cualificada, imprescindible para el desarrollo de este tipo de empresas”.

"Es fundamental para una gran factoría contar con centros próximos que le puedan aportar talento para el óptimo funcionamiento de la planta y la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza, donde se forman ingenieros e ingenieras industriales capaces de resolver y dirigir los procesos productivos, así lo permite", apuntan desde el colegio. “Con profesionales que trabajan en el análisis, gestión y optimización de los distintos procesos, la gestión de calidad en los mismos, políticas de gestión del medio ambiente y la energía y la seguridad laboral”, destaca Isasa.

Además, desde el colegio recuerdan la capacidad logística y la excelente ubicación estratégica con que cuenta Zaragoza. Finalmente, “sería muy interesante poder colaborar desde nuestros centros tecnológicos y formativos en temas de I+D y nuevas tecnologías y poder establecer una bidireccionalidad en el enriquecimiento tecnológico”, destaca Salvador M. Galve, decano del Colegio.

Tracking Pixel Contents