Sanidad en Aragón
Mucha incertidumbre en Muface: «Tengo la esperanza de que se logre un acuerdo»
Los pacientes aragoneses que han visto canceladas sus citas en Muface muestran su gran preocupación ante el futuro

Fachada de Muface. / El Periódico de Aragón

Los casos de mutualistas afectados por el posible fin del convenio de Muface se multiplican en Aragón. Y los anuncios por parte del Gobierno de España de que están trabajando en un nuevo modelo para el próximo año no acaban de tranquilizar a los afectados. Los plazos son muy cortos y los asuntos pendientes que debe abordar el Ministerio de Función Pública son muy numerosos.
Así lo piensan las personas que han visto como en sus consultas ya cuelgan carteles indicando que a partir del mes de febrero no van a recibir la atención sanitaria por la que han estado cotizando. «Tengo la esperanza de que se logre un acuerdo, pero me genera mucha incertidumbre». Así opina una docente y delegada de delegada del sindicato ANPE en Zaragoza. Su caso es similar al de otras funcionarias que se encuentran embarazadas en estos meses y saldrán de cuentas cuando el convenio de Muface no esté vigente, si se acaban confirmando los peores pronósticos de ruptura. «La aseguradora DKV no me permite solicitar las próximas ecografías a través de la aplicación, pues a partir de ese momento todas las pruebas tendrán que ir con autorización hasta que se solucione», indica.
Una situación que se suma a otros ejemplos asociados a los tratamientos oncológicos. Es el caso de otra docente del sindicato CSIF. «Estamos en una situación esperpéntica», denuncia. Asegura que se sienten «abandonados por el Gobierno de España» y explica que desde las aseguradoras, si quieren seguir el tratamiento en las mismas condiciones, pedirán «hasta el triple». Por el momento todas sus esperanzas están puestas en la presión que puedan ejercer en las calles.
Desde el Gobierno de España se ha asegurado que nadie se quedará sin ser atendido en los próximos meses, pese a que expire el plazo del actual convenio con las aseguradoras. «Y en paralelo, tenemos herramientas en la ley de contratos del sector público para garantizar que si hay que prorrogar un tiempo hasta que se resuelva ese convenio (el plazo finaliza el 31 de enero) todos los mutualistas queden cubiertos», recordó el martes el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?