Las plataformas 'Stop Baterías Samitier' y 'La Fueva no se vende' se movilizan contra el almacén de baterías de litio
Ambas alertan del grave impacto medioambiental y socioeconómico que su ejecución podría suponer para todo el territorio

Representantes de La Fueva, en una protesta en Zaragoza. / Ángel de Castro

Las plataformas 'Stop Baterías Samitier' y 'La Fueva No se Vende' se movilizarán contra el proyecto de instalación de un almacén de baterías de litio el municipio sobrarbense de La Fueva.
Desde ambas plataformas, y tras la reunión mantenida entre la ingeniería responsable del proyecto, en representación de la promotora, y vecinos, alertan del grave impacto medioambiental y socioeconómico que su ejecución podría suponer para todo el territorio.
El proyecto, denominado 'Planta de Almacenamiento Mediano', con una capacidad de inyección a red de 49 megavatios, estaría formada por 72 contenedores compuestos por módulos de batería y ocuparía una extensión de 1,4 hectáreas.
La iniciativa viene de la empresa israelí Enlight Renewable Energy, que ya intentó desarrollar el mismo proyecto en Abizanda hace tan solo unos meses y que finalmente fue descartado por el rechazo de los vecinos del municipio. Los ingenieros explicaron que este nuevo proyecto en Samitier ya está en manos del INAGA, tras la firma con el propietario del terreno, y está previsto que salga a información pública en un plazo aproximado de dos meses.
Por esta razón, desde las plataformas se están recogiendo firmas con el fin de presentarlas al pleno del ayuntamiento y empezar a recabar apoyos de cara a las alegaciones. En la reunión, la mayor parte de los vecinos mostró su preocupación y preguntaron acerca de la posibilidad de ampliación de esta instalación inicial, algo que los representantes de la empresa promotora no descartaron.
El portavoz de la plataforma Stop Baterías Samitier, Tim Feather, ha asegurado que el proyecto tiene fines puramente especulativos y que, además, supondría un grave impacto medioambiental y socioeconómico para el territorio.
"Hemos visto sucesivos ejemplos de incendio de este tipo de instalación en otros lugares del mundo. Sabemos la toxicidad de los humos que producen y también la enorme dificultad de apagarlos. En toda la provincia de Huesca no hay formación ni medios para combatir este tipo de incendios. Esto sin olvidar la proximidad al río Susía, que desemboca en el pantano de El Grado, y la contaminación del mismo tras las labores de extinción".
Impacto paisajístico
Las afirmaciones han sido ratificadas por el técnico de medio ambiente Pablo Oliván, que asistió a la reunión, celebrada en Mediano el 30 de noviembre. Oliván ha incidido en el impacto paisajístico y visual, así como las potenciales molestias de ruido, las vibraciones y la contaminación lumínica, pero sobre todo ha destacado la imposibilidad de extinción de un posible incendio.
El pueblo de Samitier se encuentra en la A-138, a dieciocho kilómetros al sur de Aínsa. Junto a la población vecina de Mediano, aglutinan un total de seis negocios turísticos, en un emplazamiento privilegiado elegido como destino de descanso por turistas de todo el mundo.
Uno de sus enclaves con mayor atractivo es, precisamente, el castillo de Samitier, magnífica representación de la arquitectura románica y un mirador sobresaliente de la cordillera pirenaica.
Desde las plataformas Stop Baterías Samitier y La Fueva No Se Vende aseguran que, de ejecutarse este proyecto, se verían seriamente afectados tanto el entorno natural, a las puertas del Pirineo, como el modelo económico sostenible por el que se aboga en la zona.
"Esta comarca vuelve a estar amenazada por macroproyectos para el beneficio de la población urbana, siempre hemos sido un territorio cedente", ha concluido el portavoz.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía