ANDORRA

Un proyecto del Grupo Samca muestra cómo la minería industrial puede ser motor de progreso social

La iniciativa ha generado 163 empleos directos y 2.000 indirectos en las comarcas turolenses

Foto de familia, este miércoles, durante la presentación de la iniciativa.

Foto de familia, este miércoles, durante la presentación de la iniciativa. / Grupo Samca

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Museo Minero de Andorra ha acogido la presentación del proyecto Dando Valor a la Tierra que, impulsado por Euroarce Minería (Grupo SAMCA), ha sido premiado recientemente con el primer premio en la categoría de Proyectos de Valor Añadido a la Sociedad de los Premios Nacionales Minería y Vida.

Con el objetivo de demostrar que la minería industrial puede ser un motor de progreso social tanto como lo ha sido anteriormente la energética, Dando Valor a la Tierra engloba un amplio conjunto de acciones que han servido para crear valor compartido a partir de la actividad minera en las comarcas turolenses. Todas ellas han propiciado la generación de 163 empleos directos y 2.000 indirectos, así como la inversión de más de 23 millones de euros en colaboración social con los agentes de la zona, investigación geológica o la puesta en marcha de una nueva planta de fabricación de fachadas ventiladas (Faveker) en Alcorisa.

A la presentación han asistido, además de los responsables del Grupo Sasmca encabezados por su vicepresidente Guillermo Luengo, diferentes representantes institucionales como la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés, la presidenta de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, Naiara Loras, el director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), Luis Simal, o los alcaldes de las diferentes localidades turolenses en las que se realizan las actuaciones mineras, industriales, ambientales, culturales, patrimoniales o turísticas contempladas en la iniciativa.

La iniciativa incluye numerosos convenios con la comarca de Andorra-Sierra de Arcos y sus ayuntamientos y acciones tan diversas como la rehabilitación de viviendas en Estercuel y Gargallo, el desarrollo de comunidades energéticas, la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo para edificios municipales, la cooperación para la conservación del patrimonio arqueológico y geológico, el apoyo a un proyecto de centro de formación profesional para trabajos mineros y mecánicos, la colaboración en el proyecto europeo Senderos Mineros o el mantenimiento de las tradiciones populares.

Además, este proyecto ha permitido impulsar iniciativas pioneras como la reforestación con olivar tradicional de la mano de Apadrina un Olivo, un proyecto de especies florales aromáticas y la creación de hábitats favorables para especies polinizadoras y mariposas o de pastos para la actividad ganadera.

Incluye además diversas colaboraciones con la Fundación Dinópolis y el Área de Paleontología del Instituto Geológico y Minero de España para la preservación de los restos paleontológicos descubiertos como consecuencia de la actividad minera.

El vicepresidente del Grupo Samca, Guillermo Luengo, ha querido compartir el premio con todas las personas y entidades que colaboran en estas acciones con la compañía, que trabaja con las premisas de “generar y mantener empleo en las áreas mineras, crear valor añadido y apostar por actividades a largo plazo que aporten estabilidad y sostenibilidad económica, medioambiental y social”.

Tracking Pixel Contents