Bancalero se topa con el rechazo de la oposición al mapa sanitario
Solo Vox deja la puerta abierta a aprobar el documento de Sanidad, pero exige mantener los servicios en el medio rural

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero. / CORTES DE ARAGON

Sin grandes novedades, ni de contenidos, ni de apoyos. El debate en el pleno de las Cortes de Aragón sobre la renovación del mapa sanitario de Aragón ha culminado sin concreciones por parte del titular de la cartera, el consejero José Luis Bancalero, ni nuevos apoyos, salvo por la puerta abierta que dejó el diputado de Vox, Santiago Morón.
Desde el PSOE hasta Teruel Existe, pasando por CHA, Podemos, Izquierda Unida y el PAR, todos los portavoces le han afeado a Bancalero que la reorganización de los recursos humanos pueda convertirse en una merma de la calidad del servicio.
El consejero ha recordado que "en 40 años en Aragón, se han hecho modificaciones puntuales, pero quizá hay que abordar una reorganización más global" del mapa sanitario, y ha insistido en la necesidad de lograrlo "por consenso". Sin embargo, se ha topado con el rechazo de prácticamente todo el arco parlamentario.

El portavoz del PSOE en Sanidad, Iván Carpi, en el pleno de las Cortes. / CORTES DE ARAGÓN
El portavoz de Sanidad del PSOE, Iván Carpi, le ha reprochado al consejero que les pida hacer "un acto de fe", y ha denunciado las escasas explicaciones sobre cómo será el nuevo mapa sanitario.
"¿Se van a amortizar más plazas de médicos rurales, se van a cerrar más puntos de atención continuada, se van a crear las zonas básicas pendientes, como las de Arcosur, La Muela y Rosales del Canal? Usted no ha respondido a ninguna pregunta", ha criticado el socialista.
"Están en la fase de buscar cómplices. Respecto al PSOE, se van a quedar solos", ha avanzado. "Es una obligación moral arrinconar a quienes quieren destrozar nuestro sistema desde dentro", ha añadido Carpi.
En la misma línea, Álvaro Sanz (IU) ha dicho que no formaría parte de su "coartada". Alberto Izquierdo (PAR) ha avisado al consejero de que "todo lo que signifique cualquier reducción de servicios en el medio rural" les hará votar en contra, como ha afirmado de igual modo Andoni Corrales (Podemos).
Igual en Teruel Existe, donde Joaquín Moreno ha recordado que con este mapa "se puede mejorar o precarizar la sanidad pública", y ha reclamado el mismo tipo de asistencia sanitaria para todos los aragoneses. Igualmente, Isabel Lasobras (CHA) ha mostrado su desacuerdo con cualquier "tipo de recorte de profesionales ni de horas de atención".
Por el contrario, Santiago Morón (Vox) ha abierto la puerta al diálogo. "Nosotros sí que queremos colaborar", le ha dicho al consejero, que le ha agradecido la predisposición. Pero Morón también le ha avisado de que "en el medio rural no puede haber mermas en el servicio".
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así