Concepción Gimeno, Policía Nacional, Centro Ginecológico Bolonia e Ibercaja Banco, 'Premios Talento y Mérito 2024' de Directivas de Aragón
En la misma ceremonia ha presentado a sus nuevos 'Miembros de Honor', un compromiso con los ganadores reconocidos en 2023

Foto de familia de los 'Premios Talento y Mérito 2024'. / Directivas de Aragón

El esfuerzo y la labor por la igualdad de oportunidades ha vuelto a ponerse de manifiesto en la sexta edición de los “Premios Talento y Mérito” celebrada esta tarde-noche por Directivas de Aragón. La Sala de la Corona del Gobierno de Aragón (Edificio Pignatelli) de Zaragoza ha sido el escenario donde la entidad aragonesa ha mostrado y reconocido su apoyo por el aumento de la equidad en la dirección de la empresa y el talento femenino. Una labor que las empresas e instituciones premiadas comparten con la organización.
María Sasot, presidenta de Directivas de Aragón ha señalado que “en las casi dos décadas que lleva trabajando Directivas, se han logrado avances importantes para el liderazgo femenino, y ahora más que nunca debemos cuidarlos para no perder lo conseguido. Estamos ante la generación de mujeres mejor preparada de toda la historia, pero todavía nos quedan brechas que superar. Las mujeres siguen infrarrepresentadas en las los puestos de toma de decisiones más altos, en las mesas donde se forjan los cambios, donde se crean las políticas que afectan a millones de personas. En los puestos de mayor poder.”
“En Directivas creemos que el liderazgo compartido es la clave del éxito de nuestras empresas y para el progreso de nuestra sociedad. Para ello las oportunidades tienen que llegar por igual a mujeres y hombres. Los nuevos Miembros de Honor y los Premios Talento y Mérito representan instituciones, empresas y profesionales que comparten nuestros fines y ejercen un papel transformador en la sociedad, son modelos a seguir, su ejemplo trasciende a sus propios logros”, ha señalado Sasot.
En la “Categoría Profesional” el premio ha recaído en Concepción Gimeno Gracia, Justicia de Aragón. Concepción Gimeno es la primera mujer en la historia en ocupar el cargo de Justicia de Aragón, lo que representa un hito significativo tanto para la ins-titución como para la igualdad de género en posiciones de liderazgo dentro del ámbito jurídico aragonés.
Gimeno ha querido resaltar que “este nombramiento supone un avance notable de la presencia de la mujer en la labor de defensa de los derechos y libertades individuales y colectivos, y de nuestro Estatuto y Ordenamiento Jurídico Aragonés. Con ello, no solo se refleja el importante papel que las mujeres asumen en puestos de alta respon-sabilidad, sino que, además, constituye una motivación para las nuevas generaciones de mujeres que deben participar decisivamente en la vida Institucional, Política y Social de nuestra Comunidad”.
En la “Categoría Empresa” el premio ha recaído en Ibercaja Banco S.A. Ibercaja Banco que ha demostrado una firme convicción en el valor de la diversidad y en el aporte de las mujeres dentro de su organización. A lo largo de los años, ha implemen-tado una cultura organizativa inclusiva, apostando por mejorar la experiencia del em-pleado y creando un entorno en el que las mujeres pueden prosperar y asumir roles de liderazgo sin barreras estructurales. Lo que les ha llevado a contar con un 35% de los puestos directivos ocupados por mujeres, mientras que el 40% las posiciones no ejecutivas de su consejo de administración también cuenta con representación femenina. Además, el 54% de las promociones internas han sido otorgadas a muje-res, reforzando su compromiso con la igualdad de oportunidades. El plan de igual-dad de Ibercaja reafirma su intención de seguir impulsando la presencia femenina en la dirección de la empresa, demostrando así que la promoción del talento femenino es una prioridad estratégica para la compañía.
José Ignacio Oto, Director de Personas de Ibercaja se ha mostrado muy agradecido por este premio ya que ”reconoce el compromiso de Ibercaja por construir una cultura que integra la diversidad y la igualdad de oportunidades para todos. En nuestra organización, venimos trabajando desde hace años para asegurar que las mujeres puedan prosperar en un entorno de trabajo sin barreras estructurales y que tengan las mismas oportunidades para alcanzar posiciones de liderazgo”. En este sentido, ha señalado que actualmente las mujeres representan el 49,3% de la plantilla de Ibercaja (50,5% en tramos de edad inferiores a 50 años); el posicionamiento en puestos direc-tivos se sitúa en el 34,2%; el 40% del Consejo de Administración del Banco está ocupado por mujeres, y el 54% de las promociones internas que se realizaron en 2023 fueron otorgadas a mujeres.
En la “Categoría Institución” el reconocimiento en esta VI edición ha sido para la Policía Nacional (Jefatura Superior de Aragón). En el marco del 200 aniversario de la Policía Nacional, su candidatura destaca por las acciones tomadas para promover la igualdad de género y la integración de mujeres en cargos directivos. En la Jefatura Superior de Aragón, se han desarrollado iniciativas clave, como la formación en igual-dad, la implementación de medidas de conciliación laboral, la incorporación de mujeres en los tribunales de evaluación, el fomento de redes de apoyo y mentorías, y la modificación de los requisitos físicos para roles operativos, asegurando que las mujeres puedan acceder a todos los niveles y áreas del cuerpo.
“En 2019, la Policía Nacional celebró los 40 años de la entrada de mujeres en el cuerpo, lo que marcó un hito en la igualdad de género en el ámbito de la seguridad. Actualmente, las mujeres representan el 20% de la plantilla total, sumando más de 12.000 profesionales, que ocupan cargos en todas las escalas y áreas, incluidas unidades clave como las de lucha contra la violencia de género, operaciones de inteligencia y seguridad. Estas acciones no solo han permitido visibilizar a las mujeres en posiciones de liderazgo, sino que también han contribuido a inspirar a nuevas generaciones y a cambiar la percepción social sobre el rol de la mujer en la seguridad y defensa pública”, han señalado el jefe superior de desde Policía Nacional en Aragón, Florentino Marín.
Más premios
En esta edición el jurado de los Premios ha querido reconocer también a una “PYME” como ejemplo para las pequeñas y medianas empresas, y se ha reconocido al Centro Ginecológico Bolonia, fundado y gestionado por mujeres, en un sector con mucha presencia femenina pero con poca representación en la dirección.
Mercedes Sobreviela, socia fundadora del centro ginecológico ha señalado que “una gestión basada en la experiencia, la dedicación y la visión innovadora de su equipo directivo ha logrado posicionar a la clínica como un modelo que marca la diferencia. Su equipo médico y administrativo trabaja con un objetivo claro: garantizar servicios gine-cológicos de excelencia”. “Gracias a su labor, el Centro no solo ha elevado los estándares en la atención ginecológica, sino que también ha generado un impacto significativo en la confianza de sus pacientes. Cada decisión y acción en el Centro Ginecológico Bolonia refleja su compromiso con la seriedad, la responsabilidad y el bienestar de las mujeres que confían en su equipo de profesionales”, han destacado.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra