POLÍTICA SANITARIA
Las listas de espera en Aragón descienden en más de 500 pacientes en dos meses
En noviembre se registra una bajada de 216 personas, que se unen a las 352 del mes anterior

Varios sanitarios en un quirófano, en una imagen de archivo. / EuropaPress
A. Lahoz
El mes de noviembre, igual que ya lo fuera octubre, ha vuelto a ser un buen periodo para las listas de espera en Aragón, que han vuelvo a descender. Esta vez lo han hecho en 216 personas que, sumadas a las 352 de octubre, lleva a una bajada de 568 usuarios menos en el registro de demora de larga duración (más de seis meses) en los dos últimos meses. El dato ha vuelto a ser positivo, pero aún así todavía hay 7.177 pacientes en la comunidad que esperan ser operados.
Por especialidades, 4.835 pacientes con demora estructural de más de 180 días se concentran en Traumatología (2021 personas ahora frente a las 2110 de octubre), Oftalmología (1901 frente a 1843 en ocutbre) y Otorrinolaringología (913 frente a 877 del mes anterior). Eso es más del 67% de la espera total. Llama la atención que en dos de estas tres áreas la cifra se ha incrementado. De acuerdo a los datos publicados este jueves por el Salud, Cirugía Cardiaca, Cirugía Torácica y Dermatología no registran pacientes en espera ahora mismo.
Por lo general, octubre y noviembre suelen ser buenos meses porque en ambos suelen descender las listas de espera. Se trata de un periodo de plena actividad en el que se recupera la estabilidad de trabajo tras el verano y antes de la Navidad, cuando las cirugías también bajan. Por esto mismo, sería esperable que las demoras pudieran crecer en diciembre fruto de las vacaciones de los profesionales y de los usuarios.
Cataratas y prótesis
En cuanto a los procesos quirúrgicos con más problemas, destacan las 1.663 personas que aguardan una intervención de catarata; las 382 que esperan una prótesis de rodilla y los casi 180 que tienen que operados de juanetes.
Por otro lado, fuentes de Sanidad han precisado que el 40% de las personas en espera (2.916) "tienen procesos que no requieren hospitalización, es decir, son intervenciones sin ingreso, por lo que su complejidad es menor".
En este descenso ha influido una mayor actividad en los quirófanos, con jornadas de mañana y tarde, no solo en hospitales públicos, sino también con lo que se tiene convenio (MAZ y hospital Militar). Además, se ha dado un incremento de actividad en consultas y pruebas diagnósticas.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía