SERVICIOS FERROVIARIOS

La llegada de los trenes 'Alaris' a la Zaragoza-Pamplona se retrasa al menos hasta abril

La llegada del Talgo que conectaría Madrid con Teruel a través de Zaragoza también se demora por el corte total de la vía propuesto por ADIF durante ocho meses de 2025

El ministro Óscar Puente, este miércoles en el Congreso de los Diputados.

El ministro Óscar Puente, este miércoles en el Congreso de los Diputados. / Alberto Ortega (Europa Press)

Zaragoza

La llegada de los trenes Alaris a la línea de Media Distancia entre Zaragoza y Pamplona no se ejecutará al menos hasta el mes de abril, pese a que el ministro de Transportes, Óscar Puente, se comprometió a realizar el cambio de máquinas en el corredor navarroaragonés en enero de 2025. Se demorará, por tanto, la sustitución de los convoyes Civia, implementados hace casi un año para afrontar el aumento de demanda, y que son objeto de crítica por su escasa capacidad y prestaciones, dado que los viajeros habitúan a viajar de pie o sentados en el suelo por estar ideados para trayectos de Cercanías.

El ministro Puente reconoció este miércoles el retraso en el Congreso de los Diputados, en respuesta a una interpelación de Antonio Catalán (Unión del Pueblo Navarro). "Los trenes están pasando la homologación en Zaragoza. Me gustaría poder darle una fecha exacta, pero no va a ser en enero de 2025. Espero que a partir de abril podamos tener los trenes homologados para ponerlos a funcionar", dijo el ministro vallisoletano. "Créame que soy el primero que me desespero con los trámites necesarios para homologar un tren que ya existía y no entiendo por qué requiere de tanto tiempo, pero son las cosas de la seguridad y debemos respetar los plazos", apeló el socialista.

Fue en julio de este año cuando Puente, en una visita a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, anunció que "a partir de enero de 2025" se procedería a la sustitución de las máquinas. Los trenes elegidos eran los viejos Alaris de Talgo, a los que se sometió a una intensa rehabilitación con una inversión de más de 12 millones de euros. Serán capaces de alcanzar una velocidad de 200 kilómetros por hora y contará con 171 asientos y dos plazas para personas con movilidad reducida

Habitualmente, en el Pamplona-Zaragoza se utilizan trenes de la serie 470, si bien en ciertas ocasiones también circulan los de la serie 448. Sin embargo, debido al aumento de la demanda por los bonos gratuitos, Renfe incorporó nuevos convoyes Civia, utilizados para servicios de Cercanías, que cuentan con más capacidad pero el mismo número de asientos, por lo que el mayor volumen es para pasajeros a pie. El propio ministro reconoció que el servicio que se presta con ellos "no es el idóneo", dada la evidencia de los viajeros sentados sobre sus maletas en un trayecto con 15 paradas que dura dos horas y cuarto.  

Teruel seguirá esperando al Talgo que lo conecte con Madrid

También sufrirá una nueva demora la ansiada llegada del Talgo S-730 a la conexión directa entre Teruel y Madrid a través de Zaragoza, prevista en un principio para el pasado mes de noviembre, pospuesta después a principios de 2025 y que ahora se retrasa otra vez, como poco, hasta finales del próximo año. Las razones hay que buscarlas en el corte total de la línea que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha propuesto para realizar las obras de adaptación de gálibos en los túneles para impuldar la autopista ferroviarias Zaragoza-Algeciras.

El desbloqueo de la conexión de Teruel con la capital de España (es la única cabecera de provincia que todavía no tiene enlace directo con Madrid) debía llegar de la mano de la recepción de los convoyes Talgo S-106, más conocidos como 'Avril', que llevarán la alta velocidad a Galicia y Asturias. Este hecho desencadenaría la redistribución de los trenes que allí se utilizaban hasta entonces, los Talgo modelo S-730, que se repartirían por todo el país.

Tracking Pixel Contents