INFORME DEL MINISTERIO DE SANIDAD
¿De qué mueren los aragoneses? Estas son las enfermedades más letales
En la comunidad se registraron en 2022 un total de 15.376 defunciones, 860 más que en 2021

Técnicos del 061 acceden a las Urgencias del hospital Miguel Servet, ayer. / LAURA TRIVES

Con la frialdad que siempre dejan las cifras, hay tres enfermedades que son las causantes de la mayoría de las muertes registradas anualmente en Aragón: cáncer, patologías del corazón y covid. Este último, desde el estallido de la pandemia, se ha colado en el top 3 de los motivos de decesos. Así se desprende del informe Patrones de mortalidad en España en 2022, elaborado por el Ministerio de Sanidad y publicado esta semana.
En general, en Aragón se registraron en 2022 un total de 15.376 defunciones, 860 más que en 2021, cuando fallecieron 14.516 personas. Cifras lejanas de las de 2020, el año en el que más personas fallecieron en la comunidad, al alcanzar las 16.711. No se daba una cantidad semejante desde 1941, cuando hubo 17.223 muertes en la etapa más dura de la posguerra.
Volviendo a los últimos datos, en 2022 hubo 3.642 fallecimientos por cáncer en Aragón –110.653 en España–; 2.975 por enfermedades del corazón –83.899 en el país–; 1.356 por covid –31.672 a nivel nacional–; 872 por patologías cerebrovasculares; 561 por alzhéimer; 326 por neumonía; y 244 por párkinson, entre otras.
El informe del Ministerio de Sanidad, que recoge en detalle hasta 15 enfermedades como causas de los decesos, también dedica un apartado a las muertes relacionadas y atribuibles al tabaco y al alcohol. En este sentido, el número de defunciones «relacionadas» con el consumo de cigarrillos en Aragón fue de 3.054, mientras que 745 personas murieron por causas «atribuibles» al tabaco.
114 suicidios en un año
Por otro lado, el documento apunta que en España hubo 4.228 suicidios en 2022, de los que 114 se registraron en Aragón. La cifra se mantiene más o menos estable en los últimos años. La comunidad que más muertes registró por este motivo fue Andalucía (831 personas), seguida de Cataluña (614) y Valencia (445).
En cuanto a las edades de los fallecidos, el informe del Ministerio de Sanidad no las especifica por comunidades, sino que arroja datos generales para todo el país. Así, entre 2021 y 2022 las tasas de mortalidad específicas por edad aumentaron en los menores de 25 años y en las personas de 85 años de edad y mayores, pero descendieron en el resto de los grupos.
En cuanto a la población infantil, la tasa fue de 2,6 defunciones en menores de un año por 1.000 nacidos vivos en 2022, lo que supone un descenso de un 35,3% con respecto al año 2001.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años