Pilar Alegría: "Las primarias del PSOE de Aragón pueden ser un proceso revitalizador"

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin despejar su futuro, pero da por hecho que habrá primarias y recuerda "que los votos de los militantes valen lo mismo, sean de Zaragoza, Huesca o Teruel"

La ministra Pilar Alegría, en su llegada al colegio Eugenio López y López, con la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y el delegado del Gobierno, Fernando Beltrán.

La ministra Pilar Alegría, en su llegada al colegio Eugenio López y López, con la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y el delegado del Gobierno, Fernando Beltrán. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, sigue sin confirmar si se presentará a liderar el PSOE en Aragón. Pero hoy, en una visita al CEIP Eugenio López y López de Zaragoza por su 50 aniversario, ha dado por hecho que habrá primarias y ha llamado a que estas sean un "proceso revitalizador e ilusionante" para el partido con el objetivo de "recuperar el poder" en 2027.

Preguntada directamente sobre si se presentará para tomar el relevo de Javier Lambán en el PSOE de Aragón, Alegría ha insistido en que "esa posibilidad en nuestro partido está casi hasta finales de enero y cualquier militante de los municipios de Aragón tiene toda la legitimidad y todo el derecho a dar un paso adelante".

"Hay días todavía por delante para avanzar la decisión  que yo misma adopte. En el caso de que la adopte, ustedes (los medios) serán los segundos en conocerla, los primeros serán los militantes", ha avanzado Alegría, aunque todos en el partido dan por hecho su paso adelante y, de hecho, las federaciones de Zaragoza y Teruel ya preparan una candidatura alternativa.

"Lo importante que tiene que hacer el PSOE es afrontar un proceso de primarias ilusionante, porque de lo que se trata no es de mirarnos hacia adentro, sino de mirar hacia afuera y ser capaces de responder a los problemas de los aragoneses y dar soluciones a los aragoneses. Que los militantes voten y apoyen al futuro secretario o secretaria general que nos lleve a de nuevo gobernar Aragón", ha recalcado.

La ministra ha insistido en que "que haya primarias o no lo decidirán los militantes", aunque ha asegurado que siempre ha creído "que cuando hay proyectos que concitan unidad, es positivo".

"Pero si hay varios candidatos o candidatas no pasa nada, hay que aceptarlo con absoluta normalidad. Y los procesos de primarias hay que vivirlos con entusiasmo. Puede ser un proceso revitalizador en el PSOE para no perder el objetivo de ganar las elecciones del 2027", ha subrayado.

En su visita a Zaragoza, la primera en varias semanas, la ministra ha estado acompañada por el socialista Horacio Royo, concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza y presidente de la junta de distrito de El Rabal, donde se ubica el centro escolar que ha visitado Alegría, además del delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, y la consejera de Educación, Tomasa Hernández.

En las últimas horas, el secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, ha urgido a las federaciones de Zaragoza y Teruel a presentar un candidato unitario, se sobrentiende, para enfrentarse en primarias a la propia Alegría. Preguntada por ello, la ministra ha recordado que "el secretario o secretaria general lo van a elegir los militantes: cualquier voto de cualquier militante vale lo mismo, vivan en Zaragoza, Huesca o Teruel. Nos queda un mes para que los militantes puedan dar un paso adelante".

Y, sin más concreción, ha zanjado el asunto asegurando que "los adversarios políticos del PSOE no están dentro, están fuera y se llama PP. Y el objetivo también está fuera: volver a recuperar esta comunidad autónoma en 2027".

Tracking Pixel Contents