"Nervios" entre los opositores de Zaragoza: más de 160.000 aspirantes para 31.000 plazas en España

Los Cuerpos Generales de la Administración General del Estado ofertan 31.689 plazas en total

Un momento del examen de las oposiciones, ayer en Zaragoza.

Un momento del examen de las oposiciones, ayer en Zaragoza. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Sensación de «nervios» e «incertidumbre». Son los sentimientos compartidos y generalizados entre los 5.114 opositores que se han enfrentado en Zaragoza a los exámenes para optar a una de las 31.689 plazas de los Cuerpos Generales de la Administración del Estado para intentar convertirse en servidores públicos.

De las más de 5.000 personas que estaban convocadas a estas pruebas en Zaragoza en las facultades de Derecho, 205 corresponden al cupo de reserva de personas con discapacidad. Todos los exámenes se celebraron en las facultades de Medicina, Ciencias y Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.

La convocatoria se corresponde con diez procesos selectivos –cinco de ingreso libre y cinco de promoción interna- que son gestionados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y las Unidades de Colaboración Local.

Las plazas que se ofertan son del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, Cuerpo General Administrativo, Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática y del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y del Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática.

Convocatoria «histórica»

En total son 31.689 plazas las que se ofertan en toda España, una convocatoria «histórica», según destacan desde el Gobierno central, por cuanto supera en 4.180 plazas a la anterior de estas características. De ellas, 13.518 son de acceso libre por oposición y 18.171 son de promoción interna mediante concurso-oposición. En todo el país fueron 164.649 los aspirantes, que se presentaron a las pruebas en 21 provincias españolas. De los 164.649 opositores admitidos a participar en estos procesos, el 67% son mujeres.

Por edades, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Aragón, un 39,6% son menores de 35 años; un 31,6% entre 35 y 46 años y; el 28,8% restante, mayores de 46 años.

Además, y en línea con el compromiso del Gobierno de favorecer el empleo inclusivo, el 10% de las plazas son para el cupo de personas con discapacidad. A los opositores que acceden por el cupo de reserva de discapacidad se les autorizaron 1.766 adaptaciones de tiempos y medios que van desde lupas, tiempos alargados, barreras arquitectónicas, lenguas de signos, letras ampliadas o asistentes de lectura.

Tracking Pixel Contents