Nueva promoción editorial de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Plena Inclusión Aragón y Aradis protagonizan la Agenda Solidaria
Estará disponible a partir del 21 de diciembre a un coste de 2 euros y la iniciativa cuenta un año más con el apoyo de la Fundación la Caixa

Los beneficios obtenidos con la venta de la agenda solidaria se destinarán a proyectos de ambas entidades. / EL PERIÓDICO
Un año más la Agenda Solidaria 2025 que edita EL PERIÓDICO DE ARAGÓN sale a la venta, y a partir del próximo día 21 se podrá adquirir junto al ejemplar del diario por tan solo por 2 euros. La recaudación de su venta se destinará en esta ocasión a Plena Inclusión Aragón y Aradis. Como una tradición ya consolidada, y en colaboración con Fundación la Caixa, el diario ofrece a sus lectores un planificador con un objetivo solidario, además de tratarse de una gran herramienta de organización para el nuevo año que se acerca, también podría ser un gran regalo para nuestros seres queridos y conocidos durante estas fechas.
La agenda señala los días festivos del calendario escolar y laboral, asimismo, distintas efemérides solidarias a lo largo del año tales como el Día Mundial contra la Eliminación de la Violencia de Género, el Día de la Discapacidad o el Día contra el Cáncer de Mama. A pesar de su gran y variado contenido y sus más de 300 páginas, la agenda tiene un manejo fácil y cómodo, por su formato es A-5 y presenta una encuadernación en espiral.
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN lleva más de una década inmerso en esta iniciativa solidaria. Desde 2014 ha destinado sus beneficios a agrupaciones como Asapme Aragón , Aspanoa o la Fundación La Caridad y este año las elegidas son Plena inclusión Aragón y Aradis.
Igualdad de oportunidades
Con casi 40 entidades miembro, Plena Inclusión Aragón trabaja para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, prestando apoyos y servicios en todo la comunidad. Esta agrupación forma parte del movimiento asociativo de Plena Inclusión, que tras más de medio siglo reúne a casi 1.000 asociaciones y fundaciones en todo el país.
Que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo cuente con los apoyos y oportunidades necesarios es la misión principal de Plena Inclusión Aragón. La asociación tampoco se olvida de las familias, su objetivo es garantizar que todas las personas puedan desarrollar su proyecto de vida con calidad a través de su inclusión como ciudadanos de pleno derecho, en una sociedad justa y solidaria.
Conciliación y equilibrio
Para Plena Inclusión es de vital importancia encontrar el equilibrio entre las responsabilidades laborales, personales y familiares de las familias pertenecientes al colectivo. Este trabajo lo gestionan y coordinan a través de su Área de Conciliación. Departamento que presta más de 6.000 horas anuales de apoyo a las familias, a través de su servicio de canguro, al que irán destinados los fondos recaudados a través de la venta de la Agenda Solidaria.
En este sentido, el personal de atención directa de Plena Inclusión atiende a las familias demandantes en sus hogares, de forma que estas no se tienen que desplazar. Ofrecen apoyo y acompañamiento a la persona con discapacidad durante unas horas, también se encargan de asistirlos en sus traslados al centro donde recibe atención o sus actividades diarias.
La colaboración de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y la Fundación la Caixa, a través de la Agenda Solidaria, ayudará a que muchas más familias aragonesas consigan compaginar el cuidado de sus hijos o hermanos con discapacidad intelectual con su empleo y sus obligaciones familiares. Además, también les ofrecerá la oportunidad de tomarse un respiro para dedicarse un tiempo de ocio y esparcimiento a sí mismos o acudir a compromisos sociales.
Trabajo digno, vida digna
Otro de los pilares de Plena Inclusión es promover el empleo entre las personas con discapacidad intelectual, para ello cuenta con Aradis, la patronal aragonesa de los centros especiales de empleo que oferta puestos a personas con discapacidad. Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo forman parte de un colectivo que acarrea grandes cotas de precariedad y pobreza. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, la tasa de empleo de este colectivo es 45 puntos inferior a la media de la población, lo que supone un enorme obstáculo para poder llevar una vida digna, autónoma y de calidad, así como para ejercer todos sus derechos.
Uno de los mayores desvelos de los y las profesionales es facilitar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo el acceso a un puesto de trabajo. Cuando esto se consigue les brindan las mismas oportunidades que al resto de la ciudadanía, por lo que es el objetivo primordial para Aradis, lograr su integración en el mercado laboral ordinario, de la mano de las empresas.
Un reto difícil
En la actualidad, el sector industrial ha ido avanzando en la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas, pero todavía no es capaz de acoger a esa gran cantidad de desempleados. Los centros especiales de empleo surgieron como solución ante esta situación generando puestos de trabajo para las personas de este colectivo. En muchos casos los centros son gestionados por las mismas entidades sociales de atención a personas con discapacidad.
La Asociación Empresarial Aragonesa para la Discapacidad Intelectual (Aradis) fue creada por el movimiento asociativo Plena Inclusión Aragón con la misión de impulsar y coordinar la labor de los centros especiales de empleo vinculados a la federación autonómica. Promover la formación para la mejora continua de las personas trabajadoras de sus organizaciones miembro es uno de los empeños del patronato presidido por Santiago Villanueva. Y a ese fin se destinarán los beneficios obtenidos por la venta de esta Agenda Solidaria, así como el resto de la ayuda que, gracias a esta iniciativa, van a canalizar EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y la Fundación la Caixa.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Muere Ricardo Almalé, director general de Planificación Educativa del Gobierno de Lambán