Crónica política
Ni ‘quita’ ni pon: sin acuerdo para Aragón
La Conferencia de Presidentes dejó a Aragón como estaba. El encuentro de mandatarios acabó sin pactos, con la vista puesta en un Consejo de Política Fiscal y Financiera que hablará en enero de la condonación de la deuda. Pero el objetivo aragonés de abordar el impacto de la despoblación en la financiación sigue pendiente, como las cuentas de 2025.

El presidente Jorge Azcón saluda al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. / Gobierno de Aragón

Casi era política ficción pensar que la Conferencia de Presidentes, la primera convocada por Pedro Sánchez desde que el PSOE perdiera la inmensa mayoría de su poder territorial en las elecciones de 2023, podría acabar con grandes acuerdos entre el Ejecutivo central y los mandatarios autonómicos –en su mayoría, del PP–. La cumbre en Santander acabó sin sorpresas, y sin pactos. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, le afeó al presidente Sánchez que transformara este espacio de encuentro entre líderes «de un lugar de toma de decisiones a un lugar de reflexión».
Lo que está claro es que Aragón salió de la cita sin que su preocupación por el impacto de la despoblación en la financiación autonómica cambiara en una coma los planes del presidente socialista. Ahora, el debate de la financiación se retrasará hasta enero en un Consejo de Política Fiscal y Financiera archiesperado, pero que se desarrollará bajo un prisma alejado de los intereses de Aragón, el de la condonación de la deuda a las comunidades autónomas. Y mientras, la reclamación por los 87 millones mermados a las arcas autonómicas por la despoblación sigue candente. Y los presupuestos de 2025, calientes, pero guardados en el cajón.
Jorge Azcón avisó de que Aragón no apoyará ningún acuerdo sobre la condonación de la deuda autonómica si en ese Consejo no se abre también el diálogo a otros asuntos, como la despoblación. La aragonesa no se encuentra entre las comunidades más endeudadas. Pero sí es la más perjudicada al crecer menos en población que el resto de regiones. En concreto, mientras todas suben su financiación de media un 2,5%, Aragón pierde un 1,69%.
Pocos debates hay más densos y al mismo tiempo relevantes para la política aragonesa y para el día a día de los ciudadanos que el de la financiación autonómica. El reparto del pastel por parte del Estado, que debe contentar –sin lograrlo nunca– las expectativas de unas comunidades autónomas infrafinanciadas, con la eterna discrepancia entre las regiones más pobladas, que reivindican su peso en oro y en votantes; y las más despobladas, envejecidas y dispersas, que demandan fondos suficientes para alcanzar a prestar los servicios en todos los rincones del territorio para que todos los españoles tengan un acceso igualitario al Estado del bienestar.
En este asunto Aragón había presumido de consenso hasta ahora. Pero ni Vox está por ello, ni la oposición quiere ponerle en bandeja un acuerdo el PP de Azcón. Y en estas circunstancias se entremezcla, desde ya, la campaña electoral interna del PSOE, con la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la pista de salida y marcando ya el terreno de la oposición. Tras criticar el «cinismo» de Azcón, Alegría defendió que el de Sánchez ha aportado a Aragón un 42% más que el de Rajoy. Y el titular de la Hacienda autonómica, que todavía no tiene fecha para presentar los presupuestos, entró al trapo sin dudar. Le pidió «que se quede en Madrid» si se va a dedicar «a mentir y a decir bulos». «Aragón tendrá 87 millones menos en 2025 del sistema de financiación autonómica», recalcó Roberto Bermúdez de Castro.
Con estos mimbres, una de las consecuencias de la Conferencias de Presidentes es que, previsiblemente, la comunidad seguirá sin presentar sus cuentas para 2025. Con un Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre la mesa en el que se podría tomar alguna decisión sobre la financiación autonómica, se impone la prudencia. Y mientras tanto, el Gobierno del PP, en minoría parlamentaria desde la salida de Vox del Gobierno, sigue ganando días para atar los apoyos de la ultraderecha. Y, al tiempo, perdiendo días para ejecutar el presupuesto de 2025.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados