Nueva Aquitania da un paso más con la vista puesta en la reapertura del Canfranc en 2032

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha mostrado su respaldo a la reapertura de la línea en un acto celebrado en Oloron con motivo del cierre de la consulta pública previa a la ciudadanía para la reapertura del tramo hasta Bedous

El presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se saludan en Oloron.

El presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se saludan en Oloron. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

Nueva Aquitania ha dado este lunes un paso más hacia la ansiada reapertura de la línea internacional de Canfranc-Pau con la celebración del acto de clausura del proceso de consulta pública previa al desarrollo de este tramo ferroviario pendiente, entre Oloron y Bedous.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha respaldado el proyecto en el acto celebrado este lunes por la tarde en Oloron, donde ha reivindicado los beneficios "sociales y económicos" de la reapertura de la conexión internacional, "tanto para España como para Francia". Además, ha recordado, será una conexión "sostenible", en línea con los objetivos de descarbonización del transporte de la Unión Europea.

En este proceso de consulta previa entre la ciudadanía, según recoge la prensa local de la región de Nueva Aquitania, la ciudadanía no muestra "especial entusiasmo" por el proyecto. De ahí que el presidente aragonés haya recalcado la importancia de "hacer pedagogía" para impulsar un proyecto que el próximo año encara otro momento clave de su tramitación en Francia, con la posibilidad de que el trazado sea declarado de utilidad pública a principios de 2026.

Durante su intervención junto al presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, y responsables de SNCF, la gestora ferroviaria francesa, Azcón ha mostrado su "firme apoyo a la reapertura de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau", asegurando que "si no avanzamos en esta línea internacional, incumpliremos los objetivos marcados por Bruselas. España, Francia y la Unión Europea se merecen esta reapertura cuanto antes".

"Necesitamos que el Pirineo central siga siendo permeable para viajeros y mercancías. Estamos convencidos de que este paso transfronterizo servirá para reactivar económica y socialmente ambas regiones, Nueva Aquitania y Aragón", ha agregado.

Ha apelado a que los aspectos positivos de esta reactivación "superan con creces las posibles afecciones", subrayando que "el tren es un medio de transporte sostenible, tanto en el aspecto medioambiental como en el económico, y permite el necesario tránsito de personas y mercancías a ambos lados de la frontera".

Ha querido agradecer la realización de esta consulta pública, destacando que este proceso "ha permitido a los agentes sociales y a la sociedad civil conocer, debatir y realizar aportaciones al proyecto, así como al potencial impacto del mismo en la región".

Posteriormente a esta consulta, se realizará un informe con las conclusiones y opiniones de todos los agentes involucrados. Durante el año 2025, se llevará a cabo una encuesta pública para conocer la utilidad del proyecto y, en función del resultado, esta obra podría declararse de utilidad pública a inicios de 2026.

Tracking Pixel Contents