UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA LA COMUNIDAD

Los partidos registran en las Cortes 327 enmiendas al borrador de la ley de Energía de Aragón

El consenso pretendido por el Gobierno de Azcón para sacar adelante la legislación que constituya un modelo energético propio para Aragón se antoja difícil en el debate plenario del próximo jueves. Teruel Existe presentará una enmienda a la totalidad

Un parque eólico en el término municipal de Fuendetodos.

Un parque eólico en el término municipal de Fuendetodos. / Jaime Galindo

M. C. L.

Zaragoza

Las ocho agrupaciones políticas con representación en las Cortes han registrado 327 enmiendas al proyecto de ley de Energía de Aragón, cuestión que se debatirá en el pleno del próximo jueves en sede parlamentaria. El texto, redactado por el Gobierno ya en solitario del PP de Azcón, es similar en un 80% al decreto promulgado por el cuatripartito de Javier Lambán, anulado en septiembre por el Tribunal Consitucional después de que el Gobierno central interpusiera un recurso al entender que la norma invadía competencias del Estado.

La legislación que se impulsa desde el Pignatelli busca crear un modelo energético propio en la comunidad autónoma que favorezca el autoconsumo, promueva la expansión de las energías renovables y la participación del sector económico empresarial, fomentar el abaratamiento de las facturas de la luz en el sector industrial, doméstico o de comunidades energéticas y la creación de un Fondo Aragonés de Solidaridad Energética con el objetivo de compensar los efectos sobre el paisaje en aquellos municipios afectados por el despliegue de las energías verdes.

Sin embargo, ese pretendido consenso se antoja complicado de alcanzar, dado el elevado volumen de alegaciones presentadas por el hemiciclo. Teruel-Aragón Existe ha presentado 73 proposiciones y una enmienda de devolución, mientras que Izquierda Unida ha tramitado 80 alegaciones y Vox, 77. Por otro lado, Chunta Aragonesista formulará 43 alegaciones, seguido por el PSOE (28), el PAR (15), Podemos (12).

Críticas en la oposición

El pleno tramitará el proyecto de ley mediante el procedimiento de lectura única, lo que no ha gustado a algunos partidos de la oposición. Está por ver si se acuerda una agrupación de las enmiendas para agilizar el debate plenario, del mismo modo que ocurre con los presupuestos. Desde Teruel Existe, la formación más crítica con el despliegue, a su juicio descontrolado, de las renovables, insisten en denunciar que la lectura única para tramitar esta ley "es un despropósito". "Votaremos una por una en un proceso farragoso y que se puede resumir en nuestra enmienda a la totalidad. Aquí quienes pierden son las comunidades energéticas locales, que son las que más necesitan esta ley que ha sido manipulada para que no les beneficie a los pequeños consumidores y productores y sí al oligopolio energético", señala Tomás Guitarte, portavoz de la formación.

El diputado de IU en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, ha presentado este lunes 80 enmiendas al proyecto de ley de Medidas Urgentes en Materia de Energía, con las que pretende impedir que el fomento del autoconsumo y a las comunidades energéticas sirva de "coartada" para desregular, "impulsar más si cabe el desorden energético" y beneficiar sólo "a unos pocos intereses", en referencia a los grandes productores y consumidores.

Desde el PSOE han presentado un total de 28 enmiendas, "orientadas a mejorar la norma, poniendo un especial énfasis en reforzar la autonomía de las decisiones del territorio y garantizar la protección del paisaje aragonés", apuntan desde el partido. Sin embargo, critican la "falta de coherencia del PP", dado que les "resulta llamativo" que, cuando estaban en la oposición, los populares "se dedicaran a criticar estas medidas" y no a aportar "soluciones constructivas", mientras que ahora "pretenden apropiarse del debate energético en Aragón".

La semana pasada, otras formaciones como CHA ya adelantaron que promoverán 43 alegaciones para reintroducir cuestiones relacionadas con el fomento del consumo energético de cercanía, el apoyo a mancomunidades y cooperativas de energía, la regulación de redes interiores y líneas directas, la optimización de plantas con capacidad instalada superior a la de acceso, la agregación de demanda y la modificación de líneas de evacuación.

Por su parte, Vox presentó 77 alegaciones con el objetivo de "construir un futuro energético que beneficie a todos, sin estar condicionado por ideologías, ni sometido a intereses ocultos o a lobbies especulativos”. El PAR presentará 15 propuestas de enmienda y Podemos, otras 12.

Tracking Pixel Contents