Aragón abre la vacunación de gripe a toda la población
Desde hoy se puede pedir cita para recibir la inoculación a partir de mañana

Vacunación de mayores y grupos de riesgo en Zaragoza, este lunes. / Laura Trives
Toda la población aragonesa podrá vacunarse de gripe a partir de este miércoles. Así lo ha anunciado este martes por la mañana el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, que ha indicado que ya se puede pedir cita en los centros de salud para recibir la inoculación.
La apertura de la vacunación a toda la población, que este año se produce antes que el pasado, llega en un momento en el que la gripe está a punto de convertirse en epidemia en Aragón. Con esta opción se prevé, en palabras de Bancalaero, "planificar y prever lo que podría venir". Según ha explicado, la incidencia ha ido en ascenso en los últimos días, alcanzando los 24,3 casos por cada 100.000 habitantes la semana pasada y 18,3 casos cada 100.000 habitantes la anterior.
El consejero ha explicado que es habitual que la incidencia crezca de forma progesiva en estas fechas, y ha instado a toda la población a vacunarse para prevenir complicaciones. "Si nos vacunamos podremos llegar a depsués de Navidades sin experimetnar un ascenso brusco, que es lo que podría llevar a dificultar más la atención en nuestras instalaciones", ha sostenido.
Por el momento, el horario de vacunación será de mañanas, aunque el consejero ha detallado que están "abiertos a todos los escenarios dependiendo de las necesidades que veamos más importantes para cubrir esta asistencia a toda la población". En esta línea, ha recordado que hubo dos sábados -el 30 de noviembre y el 14 de diciembre- en los que se abrió la vacunación sin cita previa para los grupos de riesgo en el hospital Provincial de Zaragoza.
Datos de vacnación
Con todo, ya se ha vacunado de la gripe en Aragón el 70% de la población mayor de 80 años y un 42% en los comprendidos entre los 60 y los 80 años.
Las cifras de inoculación infantil también son positivas. Como ha apuntado el consejero, la cobertura infantil ya ha alcanzado el 35% en los niños de entre 6 meses y 5 años. "Nunca habíamos tenido un porcentaje de vacunación de nuestros pequeños tan alto en estas fechas", ha apuntado.
Plan de invierno
Por otro lado, el consejero ha recordado que todas las comunidades autonómicas tienen planes de invierno y ha negado que hayan sido las consejerías del PP quienes hayan paralizado el plan de invierno nacional en el que se trabaja entre técnicos de todas las comunidades en el Ministerio.
El consejero ha explicado que las decisiones en el seno del Consejo Interterritorial pasan por un proceso de tres niveles: propuestas de los grupos técnicos que constituyen un primer nivel, comisión de Salud Pública, donde se valoran si las propuestas técnicas son viables desde el punto de vista de la gestión y, un tercer nivel, que es el pleno donde los consejeros y la ministra debaten las propuestas y toman decisiones de política sanitaria. El plan se ha quedado el nivel de la Comisión de salud Pública porque cada comunidad tiene un sistema distinto de medición y no era viable, de momento, establecer las novedades que se planteaban.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza