LOGÍSTICA

Aragón tiene en cartera 4.500 hectáreas de suelos para usos industriales

El Gobierno de Aragón quiere ofrecer suelos a aquellos inversores que tengan interés por establecerse o ampliar su presencia en la comunidad autónoma, lo que triplica la superficie de Plaza

Una toma aérea de la Plataforma Logística de Zuera.

Una toma aérea de la Plataforma Logística de Zuera. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Aragón está ultimando un catálogo de suelos logísticos que contendrá 45 millones de metros cuadrados para ofrecer a aquellos inversores que tengan interés por establecerse o ampliar su presencia en la comunidad autónoma. Es decir, que la oferta de suelo, más allá de los 4,5 millones disponibles actualmente en las plataformas públicas, permite diseñar una estrategia de extensión de esta actividad puntera en Aragón en una superficie conjunta que más que triplica la actual extensión de Plaza (13,45 millones de metros). El anuncio lo ha realizado la directora general de Planificación Estratégica y Logística en la Comisión de Fomento, Raquel Campos, en la que ha comparecido a petición de los grupos parlamentarios Socialista, de VOX y de Aragón-Teruel Existe.

Durante su intervención, Campos ha hecho referencia a la necesidad de enfocar la logística como una actividad económica vertebradora de la comunidad y a la disponibilidad de suelo por todo el territorio, no solo en Zaragoza y su área de influencia, merced “a las plataformas públicas de Huesca, Teruel y Fraga y a nuevas ubicaciones que cobran importancia para determinados grupos que buscan superficies de gran tamaño y conectadas con las infraestructuras de transporte de alta capacidad”.

En este sentido, Campos ha abogado por aprovechar la oportunidad y “proceder a la ordenación y clasificación de toda nuestra oferta de suelo en un catálogo que utilizaremos a modo de muestrario para facilitar la elección a los inversores y que acompañaremos de soluciones tecnológicas de última generación para captar la atención del comprador e influir en sus decisiones en favor de los intereses de Aragón”.

Se trata, ha señalado, de aplicar las posibilidades de marketing más avanzadas que ofrecen avances como el 3D o la realidad aumentada para poner en valor la amplia y surtida oferta de suelo: “De esta manera, podremos poner en valor una excelente oferta de suelo que conforman los 4,5 millones de metros cuadrados disponibles en las plataformas logísticas y los 45 millones de metros cuadrados que tenemos identificados más allá de ellas, una oferta inigualable que, gracias a su ordenación y colocación en el escaparate logístico de Aragón, harán de nuestra comunidad autónoma una potencia internacional difícilmente equiparable a la de cualquier otra región en el sur de Europa”, ha recalcado Campos.

Durante su comparecencia, la directora general se ha referido a otras líneas de trabajo, como el Plan Estratégico de la Logistica de Aragón 2025-2040, al que se le están dando “las últimas pinceladas”, el demandado acceso norte a PLAZA, la reconversión de la Torre del Agua en el Faro de la Logística y el primer Congreso Internacional de la Logística que se celebrará en Zaragoza en septiembre de 2025. Además, Raquel Campos ha hecho mención de los 30 Planes de Interés General de Aragón (PIGA) en los que trabaja su dirección general, 19 de ellos en fase de compilación de la documentación necesaria y 11 de ellos en fase de análisis.

Tracking Pixel Contents