ENERGÍA

Cataluña tumba dos autopistas eléctricas de Forestalia que iban a transportar energía verde generada en Aragón

La compañía cambia de estrategia y busca alternativas para que esa energía generada en el territorio aragonés se consuma en la propia comunidad después de los informes desfavorables de la Generalitat

Un parque fotovoltaico promovido por Forestalia.

Un parque fotovoltaico promovido por Forestalia. / FORESTALIA

Zaragoza

El Gobierno de Cataluña ha dado un duro revés a los planes de Forestalia para exportar energía producida en territorio aragonés a las comunidades limítrofes. La Generalitat ha tumbado los permisos ambientales de dos de las autopistas eléctricas (líneas de alta tensión dedicadas al transporte), lo que significa que la compañía aragonesa tendrá que buscar alternativas para evacuar la luz producida en 21 parques eólicos y fotovoltaicos repartidos por una treintena de municipios repartidos por las provincias de Zaragoza y Teruel y que suman una potencia instalada que ronda los 900 MW.

La energética aragonesa contaba con el aval del Ministerio de Transición Ecológica, que, sin embargo, delegó la autorización final en los informes ambientales del Ejecutivo catalán. Estos permisos se han resuelto como desfavorables, y al ser vinculantes, el ministerio debe archivar los expedientes y Forestalia pierde los derechos de conexión a la infraestructura de Red Eléctrica. Por ello, la empresa propiedad de Fernando Samper ya busca de alternativas para que la energía generada en las 13 instalaciones de renovables que iban a evacuar por Beges y las ocho que harían lo propio por Isona suministren ahora luz a "nuevos proyectos en la Ribera Baja del Ebro", según ha asegurado este martes a través de un comunicado de prensa, en el que se afirma que la compañía está llevando a cabo negociaciones con diversas empresas con las que mantiene un sólida relación.

Forestalia habla de "una nueva concepción" para su modelo energético, en el que "toda esta energía generada en Aragón se consumirá en Aragón", citando la apuesta "por la hibridación con otros desarrollos de renovables que sí tienen derecho de evacuación" en la comunidad autónoma. Sin embargo, aún tiene proyectada una tercera autopista eléctrica que evacuaría a Cataluña energía generada en varios parques ubicados en la provincia de Huesca.

Las dos líneas de alta tensión vetadas por el Gobierno liderado por Salvador Illa se corresponden con los trazado Valmuel-Begues y Lalmolda-Isona, ambos cercanos a los 200 kilómetros. Las declaraciones de impacto ambiental favorables de los parques eólicos y fotovoltaico, emitidas en julio de 2023, junto con el resto de la tramitación administrativa, permitirán activar una inversión de más de mil millones de euros para desarrollar los proyectos, con una generación de empleo estimada en unos mil puestos de trabajo.

En una entrevista publicada por 'La Vanguardia', la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, reveló que los informes sobre las líneas de Forestalia ya habían sido tramitados y que eran desfavorables. Esgrimió razones de políticas energéticas para oponerse a estas líneas de evacuación, si bien en otras ocasiones se han defendido argumentos ambientales, como el impacto sobre la fauna y espacios naturales, contra los proyectos. 

Tracking Pixel Contents