POLÍTICA SANITARIA

El hospital Clínico implanta el programa Cassandra para la detección del cáncer de pulmón

Se trata de un proyecto piloto nacional que llega por primera vez a Aragón para evaluar la viabilidad de desarrollar un programa de cribado de cáncer de pulmón

Acceso principal al hospital Clínico de Zaragoza.

Acceso principal al hospital Clínico de Zaragoza. / EL PERIÓDICO

Zaragoza

Tras varios años de barajar la posibilidad, el proyecto Cassandra por fin ha llegado a Aragón. Lo ha hecho de la mano del hospital Clínico de Zaragoza, que ha impulsado en Aragón este programa piloto nacional que busca evaluar la viabilidad de implementar el cribado de cáncer de pulmón en el sistema sanitario público. El objetivo de aplicar este cribado es detectar el cáncer de pulmón en los primeros estadios en lugar de las fases más avanzadas. En la comunidad, el 70% de los casos se diagnostican en estadio IV.

De todo ello se ha informado este martes en la presentación del proyecto en el Centro Biomédico de Aragón (CIBA), en la que participó la neumóloga y coordinadora de proyecto en el sector sanitario Zaragoza III, María Hernández. Según ha explicado, en este programa es susceptible de participar el grupo de riesgo comprendido entre los 50 y los 75 años que sean fumadores activos o con menos de 15 años de abstinencia. En ambos casos, deben tener un índice acumulado de 20 paquetes-año, lo que equivale a fumar un paquete diario durante 20 años. Además, deben ser asintomáticos desde el punto de vista respiratorio en el momento de ser incluidos en el estudio. 

El funcionamiento es el siguiente. Los cuatro centros de salud de Atención Primaria del sector III que, por el momento, participan en el programa -Delicias Norte, Delicias Sur, Casetas y Utebo- se encargan de reclutar a los pacientes que se ajusten a los criterios. A quienes, de forma voluntaria, aceptan formar parte del estudio, se les realiza un cuestionario epidemiológico exhaustivo, un TAC o escáner de baja dosis de radiación (y sin contraste) y unas pruebas de función respiratoria. Todo ello de forma anual durante cinco años consecutivos. Durante los siguientes cinco, se les hace «seguimiento telefónico». En el caso de que aparezca alguna lesión que genere duda o precise un estudio más en profundidad, se realizan los procedimientos que se estimen oportunos. 

David Ibáñez, radiólogo del Clínico, ha sostenido que los TAC de baja dosis son «indoloros» y «no conllevan contraste, con lo que se eliminan los problemas de alergias o renales». Además, ha detallado que su realización es «muy rápida», menos de 10 minutos, y subrayó que nadie se va a ver perjudicado por la inclusión de los pacientes del programa Cassandra porque el TAC «se realiza entre dos pacientes que están entrando en la sala». A todo ello ha agregado que «la dosis es tan baja que el riesgo por radiación es mínimo». 

En Aragón ya hay tres pacientes a los que se les ha realizado el TAC de baja dosis, según ha informado Ibáñez, que ha explicado que el objetivo en Aragón es reclutar a cinco pacientes a la semana, lo que suma un total de 200 al año y de 1.000 en los cinco años que dura el programa.

Además, el estudio piloto lleva ligado un plan de deshabituación tabáquica donde el sujeto deberá tener al menos intención de dejar de fumar. Además, se quiere detectar otras comorbilidades asociadas al consumo de tabaco como son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquiectasias o dilataciones bronquiales, enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) o la detección de calcio en arterias coronarias como factor de riesgo cardivascular.

En total, 40 hospitales de todo el país forman parte del programa, lo que permitirá realizar el estudio en 40.000 españoles. 

«La implementación de Cassandra en nuestro hospital es una gran noticia porque nos va a ayudar a poner en marcha los programas de cribado más adecuados a nuestra población, con el objetivo final de detectar el cáncer de pulmón en fases más tempranas, cuando el tratamiento médico-quirúrgico es más efectivo», ha afirmado Hernández.

Tracking Pixel Contents