Una emblemática empresa logística
Condenado el exdueño de Frío Aragón por desviar dinero y otros errores contables en el concurso de acreedores
La Audiencia ratifica la calificación de culpable a Juan Antonio Aparicio, le obliga a reintegrar 1,34 millones de euros por déficit en el proceso y le inhabilita durante 10 años

Un semirremolque de Frío Aragón, en las instalaciones de la empresa en Villanueva de Gállego, en una imagen de archivo. / ANDREEA VORNICU
El antiguo dueño y gerente de la emblemática firma logística Frío Aragón, Juan Antonio Aparicio, ha sido condenado como culpable del concurso de acreedores de la compañía por cometer «graves» irregularidades contables. La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Zaragoza y ratificada por la Audiencia Provincial, considera probado que desvió dinero de Frío Aragón a sociedades mercantiles que administraba durante los dos años previos al concurso y en forma de encargos pese a que las sociedades no tenían trabajadores en plantilla para asumir los encargos que les subrogaba y da da por probado el falseamiento de la situación patrimonial de la empresa. Por esta razón, Aparicio ha sido inhabilitado para administrar bienes ajenos durante 10 años y será obligado a reintegrar 1,34 millones de euros en concepto de déficit concursal.
Frío Aragón entró en concurso de acreedores de forma voluntaria a mediados de 2022 para hacer frente a una deuda que rondaba los 12 millones de euros, cuestión que afea la sentencia, dado que la situación de insolvencia se remonta al año 2019. Fue entonces cuando la empresa, con sede en Villanueva de Gállego y que contaba con 350 cabezas tractoras hace apenas cinco años, ejecutó un expediente de regulación de empleo (ere) para la mitad de los 80 trabajadores que por aquel entonces empleaba.
La sentencia, a la que ha tenido acceso este diario, imputa a Aparicio múltiples desvíos de dinero fraudulentos durante los dos años previos al concurso que ahondaron en el agujero de Frío Aragón, obligándole ahora a abonar el déficit concursal. A través de la facturación con otras mercantiles administradas por el fundador de la empresa, como Solubox SL o Servibox Zaragoza Motor SL,se extrajo un total de 74.630 euros, mientras que a través de su cuenta de socio sacó 202.426 euros. Además, se detectan «irregularidades en distintas partidas de la contabilidad que dificultan la comprensión de la situación patrimonial de la empresa», desagregadas en 126.000 euros imputados a un ingreso por antena de Vodafone 771.502 euros en facturas pendientes de emitir y 171.257 euros de una cuenta correspondiente a efectos comerciales.
Todo ello suma 1,345 millones de euros que deberá reintegrar el fundador de la compañía, tal y como solicitaba la administradora concursal, Esther Navarro Llima, y la letrada Irene Romea Anadón, también presidenta de la sección de derecho concursal y mercantil del Colegio de Abogados de Zaragoza.
Vacaciones no disfrutadas
Entre otras cuestiones, la sentencia recoge un movimiento de las cuentas de la compañía concursada a la personal de Aparicio por valor de 118.859 euros en concepto de «vacaciones no disfrutadas» y otro cargo de 22.000 euros abonados por los gastos de reparación de un Ford Mustang. Del mismo modo, la sentencia recoge el hecho de haber abonado a proveedores «cuantías por conceptos que no correspondían, como por ejemplo la Seguridad Social de sus empleados sin ser de cargo y cuenta de Frío Aragón.
Así, esa nueva irregularidad contable se suma a un acreditado abanico de «irregularidades relevantes en la contabilidad social que dificultan la comprensión de la situación patrimonial o financiera de la empresa».
La resolución judicial ha adquirido firmeza después de un recurso interpuesto por Juan Antonio Aparicio y su esposa, L. A. G., que había sido condenada como cómplice en primera instancia pero que ha sido finalmente absuelta al entender que, pese a que administraba las sociedades a las que se desviaba dinero, no tiene por qué ser quien dio la orden.
Frío Aragón era una de las firmas más emblemáticas del sector del transporte por carretera en Aragón. Fundada en 1988, atesoraba una reconocida trayectoria en el mundo de la logística. En 2019 contaba con una plantilla de 130 trabajadores, una cifra que se ha ido reduciendo progresivamente. Tenía un volumen de negocio en los últimos años, cuando aún era viable, que rondaba los 15 millones de euros.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local