Un profesor de la Universidad de Zaragoza, de nuevo entre los diez mejores de España
Alberto Quílez, del Campus de Huesca, ha logrado este reconocimiento por tercer año consecutivo en los 'Goya de la educación'

Archivo - El profesor del Campus de Huesca Alberto Quílez, entre los diez finalistas a 'Mejor Docente Universitario de España' / JUANJOSEGILPHOTO - Archivo

Alberto Quílez, profesor en el Campus de Huesca de Unizar ha sido seleccionado, por tercer año consecutivo, como uno de los diez mejores docentes universitarios de España, en los premios Educa Abanca, que son considerados los “Goya de la Educación”.
Este especialista en Neuropsicología de la facultad altoaragonesa de Ciencias Humanas y de la Educación, ya estuvo entre los diez finalistas en las dos convocatorias anteriores, las de 2022 y 2023, quedando en tercera posición, en la fase final, en ese último año. En marzo se conocerá el ganador absoluto de esta edición.
Formador de maestros en el campus oscense, las investigaciones y proyectos educativos de Quílez sobre alumnado con altas capacidades se ha completado con la impartición de enseñanzas específicas sobre esta materia. Además, este alcañizano de nacimiento, dirige la Cátedra Caja Rural de Teruel de Unizar para el Desarrollo del Talento y Personalización del Aprendizaje.
El profesor del Campus de Huesca, que defiende una educación basada “en la escucha”, y todo lo personalizada posible para despertar la motivación, es el representante de la educación aragonesa en esta edición de estos Premios a los Mejores Docentes de España, que también también reconocen, en otras de sus modalidades, a maestros de Educación Infantil y de Educación Primaria, a profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y de Formación Profesional, además de a educadores del ámbito de la Enseñanza No Formal.
Los candidatos y candidatas son seleccionados a partir de las propuestas realizadas por sus alumnos, o por los familiares de los escolares en el caso de los más pequeños. A partir de ahí, tras una baremación de sus méritos, atendiendo a los criterios fijados por un comité de expertos ajenos a las entidades convocantes -la plataforma Educa y la Fundación Abanca- ,se eligen a los finalistas y a los ganadores finales de cada edición.
La Universidad de Zaragoza ya ha estado en la final de estos galardones en varias ediciones anteriores. Alejandra Cortés, de la Facultad de Educación de Zaragoza, fue finalista en 2017, 2018 y 2019, ganando el premio en esta última fecha. José Antonio Julián, como Alberto Quílez profesor de Magisterio del Campus de Huesca fue finalista también en 2019. Y este último les ha tomado el relevo en 2022, 2023 y 2024.
En total la universidad pública aragonesa ha llegado a la final de estos galardones en 6 de sus 8 ediciones, y con más de un representante en dos de ellas.Otra docente aragonesa, Noelia Cebrián, del colegio para niños sordos La Purísima, de Zaragoza, fue finalista en 2017.
En este caso en la modalidad de Educación Infantil. En esta ocasión Quílez se enfrenta en la fase final a docentes de universidades -casi todas públicas-de Sevilla, La Laguna, A Coruña, Valencia, La Rioja, Alicante o Castilla-La Mancha, entre otras. Este certamen, señalan sus organizadores, pretende “dar voz al alumnado para que sea quien reconozca a las y los docentes que destacan por su buena práctica”.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados