EFEMÉRIDES

Tal día como hoy en 1963: Calamocha registraba la temperatura más baja de la historia en España

Un colaborador de la AEMET recuerda cómo se vivió ese episodio de frío extremo que congeló gran parte de la provincia de Teruel

Un bosque helado en una imagen de archivo

Un bosque helado en una imagen de archivo / PIXABAY

Todo el mundo habla del tiempo. La Navidad está a la vuelta de la esquina con lo que eso conlleva. Desplazamientos, reuniones familiares, cenas de empresa y el frío como principal protagonista. El invierno meteorológico ya ha comenzado, pero todavía faltan unas horas para dar la bienvenida oficial al invierno mientras el otoño agota sus últimos días con una montaña rusa climatológica que está dejando heladas, calor y dará paso a las lluvias.

La catastrófica DANA de Valencia ha provocado que cada vez sean más las personas que se preocupen por la situación climatológica que se vive en España y la que nos depara en los próximos tiempos. El cambio climático está quitando cada vez más días de invierno a las ciudades españolas. Cada vez hay menos nieve, las temperaturas son más altas y eso tiene unos efectos directos que ya se están haciendo notar.

La hemeroteca recuerda que las temperaturas actuales nada tienen que ver con las del siglo pasado. Tal día como hoy, un 17 de diciembre de 1963 se registraba en el observatorio de Calamocha la temperatura más baja de la historia en España para la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): 30 grados bajo cero de mínima y 11 grados negativos de máxima.

Nada tienen que ver esos valores tan extremos con los registrados hoy en la localidad turolense donde los termómetros han bajado hasta los 3 grados negativos, pero se recuperarán a lo largo del día hasta alcanzar los 13. De sobras es conocido por todos los españoles que la zona entre Molina de Aragón y Calamocha, conocida como el triángulo del hielo, es la más fría de todo el país.

Nevadas y frío histórico

Volviendo 61 años atrás en el tiempo, no solamente hizo un frío extremo en Calamocha, también en localidades cercanas como Daroca donde de madrugada se alcanzaron los 22 grados bajo cero o en Calatayud con menos 13. Además, otros dos pueblos estuvieron cerca de alcanzar el récord calamochino. En Molina de Aragón y Monreal del Campo, los termómetros bajaron hasta los -28 grados.

Vicente Aupí, investigador y colaborador de la AEMET, ha utilizado su cuenta de Twitter, actual X, para recordar el fenómeno acontecido en toda España durante aquellos duros días de diciembre. "Como en otros fríos históricos, el episodio empezó con nevadas en España varios días antes, con 20 mm. de precipitación acumulada en forma de nieve en la zona del récord", explica.

Después de este episodio, el tiempo se calmó y el frío congeló toda la provincia de Teruel. "En la tarde del 16 de diciembre la atmósfera calmó y todo acabó en el escenario imprescindible para temperaturas inferiores a -20 ºC en zonas de valle, como el Jiloca, en Teruel: cielo despejado, viento en calma y suelo nevado", recuerda.

Por último, Aupí da un apunte final explicando que los fenómenos más extremos de temperatura suelen darse más en diciembre porque es el mes "con las noches más largas del año".

Tracking Pixel Contents