Aragón aglutina más de la mitad de la potencia eólica instalada en España en 2024
La comunidad es la segunda por potencia instalada total, con un 14,4% del total, solo por detrás de Castilla y León, que representa el 21%

El aerogenerador instalado en el entorno de la planta de Stellantis en Figueruelas.
Aragón aglutina en este ejercicio más de la mitad de la nueva potencia eólica instalada en todo el país, con 307 megavatios instalados de los 607 totales (el 50,1%).
Según se desprende del Estudio macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España elaborado por Deloitte, la comunidad sigue en el podio de la producción de energías renovables en prácticamente todos los parámetros, salvo en la creación de empleo, donde no aparece entre los cinco primeros puestos.
Del total de la potencia instalada en España de 30.425 megavatios, Aragón ocupa la segunda posición, con un 14,4% de la cuota, solo por detrás de Castilla y León, que suma el 21%.
Respecto a la generación eólica en 2023, Aragón está en segunda posición con el 16,7%, también por detrás de Castilla y León (22,5%).
A nivel nacional, hay parques verdes en 8.135 municipios y en 868 hay instalación eólica. Según el informe, un 10% de los municipios tienen presencia eólica y un 11% de la población vive cerca de un paque.
Las provincias con mayor número de municipios con parques eólicos son Lugo (51%), Las Palmas de Gran Canaria (47%) y La Coruña (46%), y las que mayor cantidad de población está afectada con Albacete (82%) y Zaragoza (81%), seguidas de Valladolid (63%), Palencia (61%) y Las Palmas de Gran Canaria (50%).
España vaciada
Esto nos indica que las empresas tienden a localizarse en municipios en los que la población es más baja (la España Vaciada), "contribuyendo a fijar población, dado que generan actividad económica y empleo", destaca el informe.
En cuanto a la potencia eólica generada se concentra en cinco comunidades autónomas con el 79% del total. Aragón es la e más potencia instalada suma, con 307 MW, un 50,1%, seguida de Castilla La Mancha (92 MW, un 15%), Cataluña (60 MW, 9,8%) y Extremadura (50 MW, 8,1%).
La aportación al PIB tampoco es desdeñable. Según el informe, en 2023, cinco de las 17 comunidades supusieron el 69% de la contribución al PIB del sector eólico en España. En el caso de Aragón representó el 15,7%, por detrás de Castila y León (16,9%), y Galicia (15,7%), pero por delante de Andalucía (11,2%) y Castilla La Mancha (10,6%).
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?