UN PROYECTO ESTRATÉGICO PARA ARAGÓN

¿Cuánto costará cada uno de los centros de datos de Amazon en Aragón?

El Gobierno autonómico somete a información pública el borrador del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) para agilizar los trámites de la expansión del gigante tecnológico. Invertirá 879 millones en el edificio que levantará en La Cartuja, 520 en el de El Burgo, casi mil en los dos de Villanueva y 664 en el de Walqa

Obras en el centro de datos de Amazon en El Burgo de Ebro, que se ampliará con una inversión de más de 600 millones de euros y formará una zona de disponibilidad junto a un nuevo edificio en La Cartuja.

Obras en el centro de datos de Amazon en El Burgo de Ebro, que se ampliará con una inversión de más de 600 millones de euros y formará una zona de disponibilidad junto a un nuevo edificio en La Cartuja. / Josema Molina

Zaragoza

El gigante tecnológico Amazon Web Services (AWS) acaba de desvelar los detalles desconocidos de la mayor inversión en centros de datos del sur de Europa, a través de la que prevé invertir 15.700 millones de euros para almacenar la información de su nube. Una quinta parte del presupuesto irá a parar a la mera construcción de la infraestructura (algo más de 3.048 millones), distribuida en cinco edificios repartidos por Villanueva de Gállego (que tendrá dos almacenes), Huesca (sumará un data center en Walqa a la ampliación del ubicado en Plhus), El Burgo de Ebro y La Cartuja (Zaragoza) y en la infraestructura hidráulica y eléctrica que la multinacional asumirá a pulmón.

Así consta en la documentación que constituye el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), que estará en información pública durante los próximos 23 días hábiles, y que servirá, una vez aprobado, para reducir a la mitad los plazos administrativos a los que deberá someterse la expansión de la red de centros de datos de AWS. Se entiende que los más de 11.500 millones de inversión que no constituyen la infraestructura responden a los servidores que albergarán la nube, conocidos como 'racks'.

La mayor inversión se ejecutará en el centro de datos que se levantará en una parcela de 144,6 hectáreas ubicada junto al polígono Empresarium, donde Amazon prevé inyectar 879 millones de euros para preparar la nave para la llegada de los ordenadores. El emplazamiento de La Cartuja estará conectado al que ya opera (aunque sigue en construcción) en El Burgo de Ebro, que se ampliará con un desembolso de casi 520 millones de euros. Estos dos edificios forman una de las tres zonas de disponibilidad, como refieren en la jerga de la multinacional, que conforman la región de datos de Aragón.

La segunda, que se ubica en Villanueva de Gállego, está compuesta por dos centros de datos, que ocupan, respectivamente, una superficie de 13,1 y 84,7 hectáreas. Para el primer edificio se presupuesta una inversión de 228 millones de euros, mientras que para el segundo la cifra se eleva hasta rozar los 757 millones. Por último, la infraestructura de Huesca, ubicada en el parque tecnológico Walqa, se construirá con 663,9 millones de euros.

Más de 200 millones para subestaciones eléctricas

El desembolso será cuantioso para levantar cinco subestaciones eléctricas privadas dentro de cada uno de los complejos, que supondrán un montante de 200,9 millones de euros, casi un 10% del presupuesto destinado a las obras dentro de la zona de actividad de los centros de datos. Además, el gigante tecnológico prevé invertir 43,1 millones de euros en infraestructuras de agua y otros 44 millones en poner a punto la línea de alta tensión para transportar la elevada cantidad de energía que requiere el funcionamiento de los centros de datos. También invertirán 17 millones en las ibras de urbanización exterior a las parcelas y 5,6 millones en la construcción de centros a medida para la red de energía eléctrica, así como 2,45 millones en tirar cable de fibra para obtener unas mejores prestaciones.

La región de AWS en Aragón se encuentra actualmente situada en los municipios de Villanueva de Gállego, Huesca y El Burgo de Ebro, ocupando una superficie total de 42,8 hectáreas. Sin embargo, la expansión proyectada supondrá el crecimiento de los tres centros de datos iniciáticos y la construcción de nuevos edificios, como el que se ubicará en La Cartuja, extendiéndose por casi 400 hectáreas.

Tracking Pixel Contents